Un par de artículos sobre Filología Inglesa
viernes, 20 de julio de 2012
Un par de artículos sobre Filología Inglesa
Subo  ahora estos dos artículos al SSRN. Se trata en realidad de dos puntos  de una memoria (2.1 y 2.3) del primer volumen de la memoria que preparé  para la oposición a la Cátedra de Filología Inglesa que tuvo lugar en la  Facultad de Filosofía y Letras de Zaragoza en febrero de 2003 [Vol. 1,  memoria sobre docencia, 362 p. + anexos, Vol. 2., proyecto de  investigación, 301 p.]. 
-  "La Filología y la Lingüística Inglesas en el marco de los estudios universitarios en Zaragoza." 2003. En Social Science Research Network: http://ssrn.com/abstract=2111920
- "Filología, Lingüística y Teoría Literaria: Sobre 'subáreas' e interfaces en Filología Inglesa."  En Social Science Research Network:
http://ssrn.com/abstract=2113219
La  comisión evaluadora, presidida por la Dra. Onega, consideró  irrelevantes muchos aspectos de esta memoria, y decidió dejar vacante la  plaza, en una actuación que fue recurrida ante el Rectorado de la  Universidad únicamente por mí, de entre los cuatro candidatos que nos  presentamos. Es una larga historia de irregularidades y arbitrariedades.  Empezó hace diez años, cuando firmé la cátedra que se había de dejar  vacante, y coleó durante siete años más, a través de un contencioso  administrativo y un recurso al Tribunal Superior de Justicia de Aragón.   Al final perdí el caso, y la cátedra fue a donde tenía que ir a parar—a  la esposa de uno de los catedráticos, son cosas del destino, que es  imparcial. Un comentario detallado del caso puede leerse en una serie de  artículos que empieza aquí.
Ahora  esto ya es vieja historia, pero estas viejas historias tienden a colear  en la Universidad durante toda la carrera de uno, porque la influyen de  modo determinante—y al departamento donde suceden, le dan un...  carácter, digamos. De hecho aún colea incluso la carrera de Filología  Inglesa, actualmente en extinción, como todos nosotros, aunque en su  caso está siendo sustituída por el Grado en Estudios Ingleses.
_____
Y  otro medio artículo más sobre el tema, de 2003: una contribución a la  mesa redonda "Sobre filología y teoría crítica: La interfaz  lingüística/literatura" (Actas del XXVII Congreso Internacional de  AEDEAN / Proceedings of the 27th International AEDEAN Conference. Ed.  Antonio R[odríguez] Celada, Daniel Pastor García, and Pedro Javier Pardo  García. CD-ROM. Salamanca: Departamento de Filología Inglesa  (Universidad de Salamanca) / Asociación Española de Estudios  Anglo-Norteamericanos, 2004. Ahora en Social Science Research Network http://ssrn.com/abstract=2115186 
Digo  medio artículo o un tercio porque se incluye sólo mi sección y la  introducción general, aunque resulta larguillo (31 p.). Termina con esta  nota sobre la oposición a cátedras en cuestión, a cuenta de la  argumentación que se usó allí sobre las "subáreas" herméticamente  estancas ("Si usted hace teoría literaria, no es de lingüística, no  pertenece usted a este corralito"):
0 comentarios