SAMUEL BECKETT Y LA NARRACIÓN REFLEXIVA
lunes, 22 de diciembre de 2014
SAMUEL BECKETT Y LA NARRACIÓN REFLEXIVA
No soy muy dado a las efemérides, y eso que todo es efímero. Pero oigo  que Samuel Beckett terminó su vida prepóstuma hace 25 años. Hace 26 leí  yo mi tesis sobre Beckett—y le dieron o me dieron un premio. También le  dieron premio (otro) al libro que salió de la revisión de la tesis, Samuel Beckett y la narración reflexiva (1992). Todo  lleva su tiempo—vivir, escribir, y hasta morir. Ahora el libro lo he  ido subiendo por capítulos a la SSRN. Aquí están uno tras otro y, en  cierto modo, también el libro—en su vida póstuma o angélica. 
 
 
 Capítulo 1: Conceptos básicos de narratología
 
 Capítulo 2: Entrando en la trilogía: La narración en Molloy
 
 Capítulo 3: El status narrativo en la trilogía
 
 Capítulo 4: Movimientos narrativos
 
 Capítulo 5: El narrador autorial y las otras voces narrativas
 
 Capítulo 6: Narración autodiegética
 
 Capítulo 7: El narrador impersonal
 
 Capítulo 8: Saliendo de la trilogía: El final de The Unnamable
 
 Capítulo 9: Imágenes del lector
 
 Capítulo 10: La escritura como trabajo sobre los códigos semióticos
 
 Más anexos y bibliografías.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
       
		
0 comentarios