Ránkings
Ránkings
(Sept. 2016)
Han salido otra vez los ránkings internacionales de las mejores  universidades, esos donde nunca figura ninguna universidad española.  Estos son los que aparecen en el Guardian; el general, donde destaca el MIT, y el específico de lengua y literatura inglesa, donde tenemos a Oxford. Hasta donde llego yo es a constatar que en los dos sitios tienen puesto un enlace a mi bibliografía desde hace años.
 
 Brown, donde hice mi último año de estudiante, sí que figura en los dos ránkings en primera página.  
 
 Luego busco a la Universidad de Zaragoza a ver dónde está. Pero desde  luego no parece que vayamos a mejor en estos ránkings; estamos en época  de decaer más bien, me parece, por mucho que logre destacar alguna  pequeña especialidad que otra sobre el conjunto. Tampoco yo contribuyo  quizá mucho a que destaque la institución; aunque estoy extraordinariamente bien posicionado en sitios como la SSRN o Academia,  el posicionamiento en estos sitios tampoco es que cuente para nada en  estos ránkings (quizá deberían empezar a tenerlo en cuenta).
 
 Una cosa sí hay que tener en cuenta. El panorama de las universidades europeas en general también está a la baja. Es difícil llegar a figurar en estos ránkings, y mantenerse en ellos tampoco se hace quedándose sentado. 
 
 
 A ver... según el artículo de El Mundo, la universidad de Zaragoza aún ha subido, desde el puesto 500 hasta el 490. Y nuestra universidad también da la noticia, en principio como buena. ¿Supongo que menos da una piedra? 
 
 
 
       
		
0 comentarios