![]() Vanity Fea |
||
|
Shakespeare y los eclipses![]() Tras la sicigia de esta mañana, clase de Shakespeare. También éste habló de eclipses: En Otelo, donde el protagonista asesina por la supuesta afrenta a su honor patriarcal, y aun con todo siente la enormidad de su acto, dice, "Oh, insoportable, pesarosa hora! Paréceme que debería ser ahora un inmenso eclipse de sol y luna, y que el globo atemorizado debería quedar boquiabierto ante la alteración"— un eclipse simultáneo de sol y luna, como oscurecimiento mutuo del astro femenino y del masculino, es desde luego inaudito, astronómicamente hablando. Otelo no tarda en culpar a la luna, a su error o errar, que la acerca demasiado a la Tierra y vuelve locos a los hombres (5.2). Es curioso que los Sonetos en su conjunto también tienen la estructura de una sicigia (más que de un triángulo, como se dice a veces). Son en cierto modo la historia de un eclipse. El poeta (terrenal) observa cómo la Dama Oscura (lunática) se interpone entre él y su Amigo (su sol). En la primera mitad, los sonetos dedicados al Amigo, el eclipse pasa, pero la retina del poeta ha quedado dañada. Y la segunda sección de los sonetos se concentra en el cuerpo oscuro de la dama, y los efectos turbulentos que tiene la heterosexualidad en una mente que quería reposar al sol de la masculinidad idealizada y homoerótica.
Lunes, 03 de Octubre de 2005 20:30. Enlace permanente. Literatura y crítica Comentarios » Ir a formulario
garciala
|
Blog de notas de
José Ángel García Landa (Biescas y Zaragoza) :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: "Algo hay en el formato mismo de los blogs que estimula un desarrollo casi canceroso de nuestro ego" (John Hiler) Archivos
Temas
Enlaces |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.