Pasa esta información la vicedecana de proyección social de Ciencias:
—el jueves 16 se impartirá en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias, y dentro del Ciclo de conferencias Cita con la Ciencia, la siguiente charla: Elementos químicos, moléculas y vida.
Impartida por D. ERNESTO CARMONA (Dpto. Química Inorgánica, Universidad de Sevilla)
http://ciencias.unizar.es/aux/proyeccionSocial/cartel7CitaCiencia13.pdf
Resumen. La materia que forma el mundo que conocemos está constituida por los átomos de los elementos químicos. Estos átomos se combinan entre sí y dan lugar a moléculas de diferente naturaleza, que pueden alcanzar una complejidad extraordinaria, como se manifiesta en las moléculas de la vida. En esta conferencia se discutirá el origen de los elementos químicos en las reacciones nucleares que vienen aconteciendo en las estrellas desde que se formaron sus primeros representantes, unos 400 millones de años después de la Gran Explosión. La discusión de la nucleosíntesis estelar, se concentrará en los elementos carbono, nitrógeno y oxígeno, que, junto con el hidrógeno producido en la Gran Explosión, constituyen los pilares sobre los que descansa la vida. El sol, centro del sistema solar del que somos parte, se formó hace algo más de 4500 millones de años. La tierra primitiva, inicialmente muy caliente, se fue enfriando poco a poco, hasta llegar a acoger sobre su superficie, en estado líquido, la extraordinaria cantidad de agua que, como vapor, formaba parte de su atmósfera. Esta situación, y la placidez relativa que siguió al fin del denominado período de intenso bombardeo, sufrido por la Tierra durante casi 300 millones de años (con su consiguiente efecto esterilizante), y concluido hace unos 3800 millones de años, propiciaron el desarrollo de las primeras formas de vida en la Tierra. Estos pre-organismos necesitaron, entre otras muchas condiciones, que las moléculas que fueron parte de la atmósfera primitiva—agua, amoníaco, metano, óxidos del carbono y otras— evolucionaran químicamente hasta producir las moléculas precursoras de la vida: aminoácidos, hidratos de carbono, bases nitrogenadas y otras muchas.
Ernesto Carmona Licenciado (1972) y Doctor (1974) en Ciencias Químicas por la Universidad de Sevilla, en la que es Catedrático de Química Inorgánica desde 1984. En 2005 fue nombrado Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, cargo del que tomó posesión en abril de 2007. Realizó una estancia posdoctoral en el Imperial College, Londres (1974 a 1977) y posteriormente fue Profesor Visitante en las Universidades de Alabama, Oxford y Paul Sabatier (Toulouse). Su labor investigadora se enmarca en el área de la Química Organometálica. Ha dirigido alrededor de 25 Tesis Doctorales, publicado unos 200 artículos científicos y ha impartido numerosas conferencias científicas y de divulgación científica en Congresos nacionales e internacionales y en diferentes instituciones españolas y extranjeras. Ha recibido numerosos premios y distinciones académicas, entre los que figuran: Premio Solvay (1991); Maimónides (1994, Junta de Andalucía); Iberdrola de Ciencia y Tecnología (1994); Jaime I de Investigación Básica (2010); Seaborg Lecturer (1994, University of California at Berkeley); Pacific North-West Inorganic Chemistry Lecturer (2000); Arthur D. Little Lecturer (2004, Massachusetts Institute of Technology); Premios de Investigación de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) conjuntamente con las Sociedades de Química de Alemania (GDCh; 2000-2001); y de Francia (SCF; 2001-2002); Medalla de Oro de la RSEQ (2006); Luigi Sacconi Gold Medal (Italian Chemical Society, 2007); Sir Geoffrey Wilkinson Lectureship and Silver Medal (Royal Society of Chemistry, UK; 2008) y otros. Día: 16 de mayo de 2013 a las 12.15 horas Lugar: Sala de Grados, Edif. A Facultad de Ciencias, Campus San Francisco. Más información:http://ciencias.unizar.es/web/citaCiencia.do
______
Bien, pues asisto, y es una conferencia de éstas que han proliferado últimamente, que toman como trasfondo la historia de Todo, o la evolución cósmica desde el Big Bang, y sitúan allí su objeto de estudio. Un tema que me interesa especialmente como marco conceptual para el estudio del anclaje narrativo.
Me ha llamado especialmente la atención cómo el conferenciante explicaba diversos procesos (reacciones químicas, formación de un determinado elemento, explosión de una estrella, etc.) que se han ido entendiendo poco a poco por separado, pero que sólo gradualmente se han organizado en una "gran historia"—en un desarrollo de la evolución cósmica como los que narran David Christian o Fred Spier (ver en mi lista de etiquetas). Spencer y su teoría evolucionista me parece un momento clave de esta transición de la multitud de historias inconexas a una historia. Por ejemplo, en su época, hace 150 años, los químicos estaban muy ocupados determinando la tabla de elementos, su peso atómico, etc. Pero no solían concebir esa tabla como resultado de un proceso histórico. La tabla de los elementos, para los químicos, era una estructura por así decirlo eterna, no evolutiva. Y sin embargo, de la filosofía de Spencer se desprende la generación de todo lo complejo a partir de lo simple—a partir de una Fuerza indiferenciada. Esto sí presupone concebir la generación de elementos complejos a partir de los simples, como en efecto sucede en las reacciones de fusión de las estrellas, y en la explosión de las supernovas.
En el turno de preguntas he observado lo hábilmente que el conferenciante había superpuesto dos historias en su narración de la historia de los elementos— a la manera de los relatos detectivescos, que contienen entrelazadas la historia de cómo se cometió el crimen y la historia de cómo se descubrió al asesino. En este caso, la historia de la formación del universo, y la historia de cómo se ha ido desentrañando la existencia de esa historia (por ejemplo, temporalizando la tabla de los elementos, vale decir que temporalizando también la química, la astronomía y la física).
Le he preguntado cuándo han ido adquiriendo los físicos conciencia de este cambio de paradigma—visto que el mismo Einstein creía, al parecer, en un universo básicamente estático. ¿Cómo es concebible esa creencia hoy en día? ¿De dónde creía Einstein que extraían las estrellas su combustible? Sea como sea, el conferenciante (creo que al principio no captaba muy bien por dónde iba mi pregunta) ha enfatizado los límites del conocimiento de cada época; resaltando que grandes descubrimientos sobre la estructura del universo y su historia son cosa muy reciente. De pocas décadas a esta parte. Parece que en el Universo, a pesar de su enorme simplicidad fuera de lo que conocemos en la Tierra, está casi todo por descubrir todavía.
Un toque creacionista, o de "vertebrado gaseoso", lo ha introducido el conferenciante al hablar de un paso desconocido en la formación de los primeros seres vivos, un proceso todavía mal estudiado que por lo que se ve sigue dando pie a quienes se aferran a intervenciones divinas. Pero desde el público se ha enfatizado que el descubrimiento de exoplanetas, con condiciones similares a las de la Tierra, que quizá se produzca en un futuro próximo, podría ayudarnos a ver la vida como algo más generalizable en el Universo, no como el resultado extremadamente local de unas condiciones únicas y prácticamente irrepetibles. Aunque muchas cosas en la historia narrada por la conferencia sugieren la extremada especificidad y localidad de los procesos que han llevado a la vida en la Tierra. Un debate todavía por zanjar, mientras no haya evidencias claras de vida extraterrestre.
0 comentarios