Piedad y distancia y retrospección
martes, 26 de enero de 2016
Piedad y distancia —y retrospección
Acaba de defender Lucas Díaz López su tesis doctoral "Piedad y  distancia: Un estudio sobre la Grecia clásica" —y sobre la filosofía de  la historia con la cual nos acercamos a ella. Aquí puede leerse la defensa de la tesis, en su blog Diaporía. Y comento allí que
 
 Es una argumentación admirable, por la manera en que integra cuestiones  tan diversas referidas a la filosofía de la historia y las distintas  fases del desarrollo de la cultura griega. Me quedo pasmado, y me quito  el cráneo—sobre todo viendo lo relevante que es el planteamiento para  una serie de cuestiones que me interesan sobre las dimensiones  narrativas de la crítica, la retrospección y la distorsión retrospectiva,  lo que a veces se ha llamado la “teoría Whig de la  historia” (casi me extraña no ver la cuestión aludida aquí, posiblemente  la trates en la tesis, aunque ya va bien repletita). Me quedo sin  embargo con la duda de si no reproduce la tesis el paso aquí descrito en  relación a Solón como sigue- “Él hace algo que, según lo que él mismo  hace,  no puede hacerse. Esta paradoja reaparecerá a lo largo de la  investigación”—reaparecería, digo, en la voluntad de relativizar la  razón histórica, reduciéndola en cierto modo a una función de nuestra  perspectiva o finalidades, a la vez que se intenta (como no podría ser  de otra manera) captar la especificidad histórica del fenómeno. ¡Al  menos hay ahí una tensión, habrás de reconocerlo!
 
 
 
       
		
0 comentarios