La religión nos une, y nos separa
La religión nos une, y nos separa
Un comentario que pongo en el post de Reflexiones de un primate "La religión pudo ser la base de la cooperación entre humanos":
 
 Es una verdad olvidada: la misma palabra religión significa "lo que  une". Lo que une al grupo, se entiende, y lo separa de los demás grupos.  Las guerras entre grupos que comparten "la misma religión" son una  evolución ulterior, necesariamente—cuando hay otra religión que se ha  superpuesto de hecho a la primera, aunque ésta pueda seguir en segundo  plano para determinar el campo de los posibles aliados (por ejemplo,  cuando los cristianos luchan entre sí pero pueden aliarse contra los  musulmanes en caso de conveniencia). Definida como "lo que une a una  sociedad", la noción de religión se expande un tanto más, y las  religiones de chamanes o de sacerdotes son sólo una de las modalidades  de religión. Hoy en Occidente tenemos la religión del respeto a los  derechos humanos (occidentales sobre todo) y al espacio público  multicultural —aunque hay sectas.
 
 Por cierto, que hay una tendencia excesiva hoy en Occidente a  identificar "religión" con "creencias, dogmas, doctrinas". Mucho más  importantes que las creencias son los rituales. Véase por ejemplo cómo  las creencias católicas no son creídas ni por el mismo Papa, mientras  que los rituales colectivos (por ejemplo las fiestas patronales o los  funerales) son cuidadosamente practicados incluso por muchos supuestos  "no creyentes". 
 
 
 
 
       
		
0 comentarios