Judith Butler, Legal Violence: An Ethical and Political Critique
    Judith Butler, “Legal Violence: An Ethical and Political Critique”
 
 
 
 Judith Butler sigue dándole vueltas al tema de lo que es o no es  persona, y de quién es y quién no es digno de pena, pero pisando lo  mínimo que puede el tema del aborto (que le tienta sin embargo, en la  mala conciencia). Evitándolo artísticamente, podríamos decir—por vía de  desviar todo el debate de quién es humano y quién no hacia la cuestión  racial, trayendo a Fanon para complementar (o desviar la atención) del  planteamiento de Foucault.
 
 Cuando en Occidente (en el Occidente ilustrado) no es cuestión  filosófica quién es persona o no por pertenecer a otra raza. Es cuestión  para activistas políticos en la práctica. El problema filosófico mal  resuelto en el Occidente bienpensante es la cuestión de los subnormales y  dementes, la de los ancianos terminales, y la de los fetos/bebés. Esas  son las que son la cuestión política auténtica, y no la que se desvía por  vía de Fanon y de la raza. Es útil, el Tercer Mundo, para estas cosas.  Plantear la cuestión de cuándo se hace uno persona, cuáles son los  mínimos biológicos, psíquicos y sociales para ser persona, y cuándo deja  uno de serlo, nos embarcaría en problemas bastante más terroríficos de  tratar, tanto en el Primer Mundo como en el tercero, y en todos los de  en medio.
 
 En la parte utopista de su conferencia, propone destruir (de manera  contradictoria) los análisis previos y partir de la premisa (falsa donde  las haya) de que "all lives are equally grievable". Que por otra parte  no incluye, en absoluto, a las vidas de los fetos y nonatos, pero así  por decreto y no se sabe por qué.
 
 Y a correr.
 
 En suma, un buenismo falso, pero falso falsario, disfrazado de  desconstrucción crítica. Que venga alguien y me la desconstruya, por  favor. 
 
 
 
0 comentarios