Retropost (2006): Todas me las dan
 Todas me las dan 
Publicado en Departamento.  com. José Ángel García Landa 
 (2 de octubre de 2006)
 Todas me las dan en el mismo carrillo  hoy (académicamente hablando). Esta mañana ha habido una reunión del  Consejo de Departamento (de Filología Inglesa y Alemana, Universidad de  Zaragoza) donde se trataban dos temas polémicos, y mal le ha ido a mis  propuestas en los dos.
 
 1) Se proponía un Máster de Lingüistica  aplicada en inglés, en el marco del cual yo proponía una asignatura de  Análisis Crítico del Discurso. Tras un largo y tenso debate se ha  aprobado la propuesta, con varios votos en contra (presumiblemente de  los profesores que no quieren que haya otro máster en el departamento al  margen del que ya hay). Se ha aprobado pero su vida ha sido efímera,  más que las efímeras de hecho, porque antes de comer ya se había  rechazado la propuesta en la Comisión de Postgrado de la Facultad. Lo  cierto es que se había preparado apresuradamente en poco tiempo, por la  desidia de nuestro departamento a la hora de hacerse responsable de  planificar sus enseñanzas de postgrado. Y la propuesta habría ido más  coherentemente hecha si se hubiera pedido la creación de este máster  dentro del postgrado ya existente de Estudios Ingleses, que es lo que yo  proponía... pero no. Se ha propuesto crearlo en un postgrado distinto y  nuevo, propuesta que ya se ha dicho en el Consejo tenía muy pocas  posibilidades de prosperar—y buálá. ¿Y por qué no se ha propuesto en el  marco de ese postgrado ya existente, al cual se había dado el nombre tan  general de "Estudios Ingleses" para que cupieran todos los posibles  másteres de nuestro departamento, cuando se propuso hace un año? Bueno,  pues porque nuestros catedráticos, organizadores del máster de "Estudios  Textuales" ahora existente, han decidido monopolizar ese postgrado para  sí mismos, imponiéndole las leoninas reglas de su máster, y nuestro  departamento se ha dejado hacer. Ha aceptado la mayor: que el postgrado  de "Estudios Ingleses" se rija por las reglas del máster de los tres  catedráticos, es decir, que esté reservado a profesores pertenecientes a  equipos de investigación subvencionados y que tengan al menos dos  tramos reconocidos de actividad investigadora—como criterios  excluyentes. Ante este sentar sus reales, ante su oposición frontal a  dejar que la plebe sin subvenciones invada "su" postgrado, y ante la  ignorancia profesa de la dirección departamental sobre los términos  exactos de lo que se votó hace un año al aprobarse ese postgrado, se ha  batido en retirada la propuesta y se ha optado humildemente por... ceder  el terreno, y proponer otro postgrado y máster donde no operasen las  leyes dictadas por los catedráticos. Inútilmente, según se ha visto. En  cuanto a mí, he rizado el rizo, votando a la vez a favor y en contra de  la propuesta (lo cual ha resultado ser administrativamente posible,  además de contradictorio). En votación secreta, he apoyado la propuesta  de máster, no sea que encima no saliese, y luego he expresado  públicamente mi voto particular en contra de de que no se incluyese el  nuevo máster en el postgrado existente de "Estudios Ingleses".  
 
 En fin, que ya se ve el resultado final que venía anunciando yo: que  todos los estudios de postgrado de este departamento han sido  fagocitados por el grupo de los "Estudios Textuales", y los demás quedan  inhabilitados para la docencia en segundo ciclo y para la dirección de  tesis... por votación propia. Y es que el que no se entera ni cuando se  lo escriben en letras grandes y se lo gritan al oído, no se va a enterar  nunca.  Por cierto, muchísimo se han picado los profesores del máster  de los catedráticos cuando se les ha preguntado por el número de alumnos  matriculados en su máster: ha habido grandes gritos y aspavientos y  piques-ajoscome. Lo que nos han dicho es que ni sabían cuántos estaban  matriculados, ni preinscritos, ni al parecer estaban interesados en  saberlo.... y menos, por supuesto, en informar de ello al Consejo de  Departamento. Pero es un Consejo con grandes tragaderas, así que se  desprende de la reunión de hoy que pueden seguir dándosele a comulgar  ruedas de molino de un diámetro todavía mayor. 
 
 2) El segundo punto era... el mismo que el primero, en sustancia: la  apropiación del postgrado de Estudios Ingleses para los profesores del  máster y la exclusión de los demás por votación democrática.  Técnicamente, se decidía la aprobación del nuevo programa de doctorado  de "Estudios Ingleses", que viene a sustituir a los del "viejo régimen"  que ahora se extinguirán. Y, cómo no, se ha aprobado, a pesar de mis  advertencias en contra de los criterios abusivos que impone y de las  consecuencias que van a tener para la mayoría del profesorado del  departamento. Pero que si quieres. Con unos pocos votos en contra, se ha  aprobado la propuesta. Y ya no podrán dirigir tesis en el departamento  más que los profesores con proyecto de investigación subvencionado, y  dos sexenios (o uno, si les dan permiso especial los organizadores). Lo  lamentable es que se ha enterado hoy buena parte del profesorado de  cuáles eran las consecuencias de las normas que aprobaron para el Máster  éste de "Estudios Textuales" hace un año; y a pesar del pasmo de muchos  (—no sé qué pasmo, porque ya se les explicaron esas consecuencias por activa y por pasiva en su momento, y lo votaron).... a pesar del pasmo de muchos, digo, ¡¡hoy han vuelto a hacer exactamente lo mismo!! Y  les han entregado con un lacito todo el Tercer Ciclo, máster y  doctorado, a nuestros cortadores de bacalao en el Departamento, y a las  reglas draconianas, leoninas y procrustianas que se han sacado del  bolsillo para decidir quién podrá y quién no podrá dirigir tesis. Las  bocas abiertas que habrá dentro de un año, cuando se encuentren  desdoctorados y seguramente hasta expulsados de la Comisión de Postgrado  muchos de los que hoy han votado ígnara y democráticamente a favor de  esta propuesta de programa de doctorado. En cuanto a mí, he explicado el  sentido de mi voto y el de dos profesoras que me han apoyado,  incluyendo en el acta un anexo explicativo. Aquí lo anexo:
Voto  particular en Consejo de Departamento de Filología Inglesa y Alemana  (Universidad de Zaragoza) con respecto a la aprobación de una propuesta  de nuevo programa de Doctorado (Reunión del 2 de octubre de 2006).
Los  abajo firmantes queremos que conte a todos los efectos nuestro voto  personal en contra de la aprobación del nuevo programa de doctorado  "Estudios Ingleses" propuesto bajo la coordinación de la Dra. Onega en  los términos en que se propone.
 Los motivos de nuestro voto en contra son:
1)  La existencia en dicha propuesta de un oscurecimiento de la realidad de  los datos departamentales que parece deliberado. Cuando se dice que la  media de alumnos de los dos programas de doctorado a extinguir es de 20  alumnos, se están promediando los números de matrícula en ambos  programas, el que tiene mención de calidad pero pocos alumnos, y el que  no tiene dicha mención pero tiene mayor número de alumnos. Esto  contribuye a ocultar la realidad de que no existe correlación entre  mención de calidad y número de alumnos interesados en un programa, como  prueban los números de matrícula que operan en la sección de Tercer  Ciclo desde el año de la obtención de la mención de calidad por parte de  uno de los programas.
Esta ocultación merece ser resaltada porque es  esta correlación entre mención de calidad y número de alumnos el único  fundamento que se esgrime en la página 6 de la memoria para justificar  la aprobación de este nuevo programa de doctorado por parte del  Departamento y de la Universidad. 
 Por otra parte, en caso de salir  adelante la propuesta de un nuevo máster de Lingüística Aplicada que se  presenta hoy, las cifras prospectivas de alumnos presentadas serán  contradictorias entre sí.
2) En la memoria del nuevo programa de  Doctorado propuesto se hace una interpretación que consideramos abusiva  del concepto de "acreditación" del profesorado para dirección de tesis,  que tiene el objetivo de beneficiar a un grupo limitado de profesores.  Es una mala práctica universitaria aquella que se basa en la confusión  de resultados de investigación con proyectos. Sin mermar el mérito de  los doce profesores mencionados en la memoria, podemos afirmar que  quedan excluidos de esa lista otros del mismo o superior mérito  objetivo. Ello sólo es posible sobre la base de una aplicación  tergiversada para la selección de un criterio coyuntural, con voluntad  excluyente. Tomemos como ejemplo la posibilidad real de que como  producto de la aplicación de esos criterios se consideren no capacitados  para dirigir tesis doctorales profesores con uno, dos, o tres sexenios  de investigación y con experiencia previa de dirección de tesis  aprobadas con cum laude. Siendo meritoria la participación en proyectos,  no es un criterio que como exclusivo sea razonable para juzgar la  acreditación, que debe fundarse en resultados obtenidos, no en proyectos  en curso. Los resultados de la investigación no aparecen en esta  memoria como criterio acreditatorio.
4) El único hecho constatado  es la escasez de alumnos matriculados en el pasado y en el presente en  el programa de doctorado y máster de "Estudios Textuales y Culturales en  lengua inglesa", y que los alumnos del área de Filología Inglesa de la  Universidad de Zaragoza se matriculan mayoritariamente en las  asignaturas de Lingüística tanto en segundo ciclo (optativas) como en  Doctorado. 
Pensamos que sería perjudicial para la Universidad de  Zaragoza, tanto para sus alumnos como sus profesores, el aprobar un  programa de doctorado cuyo único horizonte de éxito se basa en la  inexistencia de competidores externos e internos, y todo ello a pesar de  tener su mención de calidad.
 Tras la reunión, he  preguntado a uno de los catedráticos si en serio creía que yo no estaba  capacitado para dirigir tesis doctorales. Me ha dicho que en absoluto,  que todo lo contrario, etc. etc. Ante la pregunta de por qué entonces  apoyaba una normativa que me excluía, me dice "Ah, pero eso no tiene nada que  ver"— y yo: "Pero no cumplo los criterios, y sin embargo estoy  capacitado, dices. Así que la norma que pones tiene consecuencias  absurdas, y será porque no es una norma buena o justa".  —"No, no, Si  quieres estar  capacitado en este programa, cumple los criterios; si no  te autoexcluyes" —"¿Que me autoexcluyo? Yo propongo una norma que a ti  no te excluye; tú propones una norma que a mí sí me excluye. A ver quién  excluye a quién aquí". —"Es necesario, etc., los tiempos vienen así..."  —"No, los tiempos los traéis así."  Con la catedrática, lo mismo: me dice que me autoexcluía, que había que  aceptar la normativa que venía de arriba, que era muy dura, etc. Que  debería yo ser más constructivo. Yo le he dicho que las normas absurdas que se intentasen imponer no sólo no las aceptaría sino que trabajaría  lo que pudiera por que se cambiasen. Evidentemente los catedráticos no  están por la labor de reconocer su papel activo en la imposición de  estas normas: sólo están "yendo con los tiempos." Y aprovechando para  meter la pala del cristiano, claro.  Como sucede siempre con los que van  con los tiempos, propulsándolos.
 
 Quede claro que no me opongo  (faltaría más) a que se considere como un mérito la participación en  proyectos de investigación, o el hecho de tener uno financiado en curso.  A lo que me opongo es a que se convierta no en un mérito baremable sino  en un requisito eliminatorio. Es la diferencia entre un criterio justo y  una tergiversación, y así se lo he dicho a los catedráticos... pero su  conveniencia, y opinión, es muy otra. Los demás, es triste decirlo, no  tienen criterio, sino únicamente disciplina.
 
 Por supuesto, esta  decisión tomada hoy por el Departamento será impugnada ante la Comisión  de Doctorado de la Universidad. Con lo que ésta decida sabremos si va a  haber normas generales en la Universidad sobre este asunto, o si los  corrillos de influencia locales pueden dictar las que quieran y puedan  en cada departamento. Y así, sabiendo a qué atenernos, actuaremos en  consecuencia todos, corrillos incluidos.
 
 
 
—oOo—
 
0 comentarios