Retropost (2007): Revistas gratis
 
 Nos pasan este mensaje de la im-presionante base de datos científico-académica Dialnet, de la Universidad de La Rioja:
 
 Servicio de noticias: Revistas de la Universidad Complutense a texto completo.
 
 Acabamos  de incorporar a Dialnet los enlaces a los textos completos del conjunto  de artículos publicados en casi todas las revistas de la Universidad  Complutense.
     La Universidad  Complutense ha apostado claramente por el Acceso Abierto a la  literatura científica y, al poner casi todas sus revistas en acceso  libre y gratuito, hace una valiosísima aportación que debiera ser un  ejemplo a seguir por la comunidad científica hispana.
      Tenemos que agradecer muy especialmente a la Biblioteca de la  Universidad Complutense todas las facilidades que nos ha dado para que  el acceso a todos estos textos completos desde Dialnet sea una realidad.
      Con los enlaces a estas revistas, Dialnet cuenta ya con más de  100.000 artículos a texto completo, abiertos a la consulta de cualquier  usuario del mundo.
     Dialnet  ofrece a las revistas científicas la posibilidad de hacer una edición  electrónica de las mismas, cumpliendo con el protocolo OAI-PMH que  asegura una gran difusión y visibilidad, y todo ello de una manera  gratuita.
     Las revistas de  la Universidad Complutense a las que se puede acceder a los artículos a  texto completo (cada título es un enlace con la revista, y entre  paréntesis figuran los años que están en acceso abierto) son:
 
 - Anales de Geografía de la Universidad Complutense (1981-2004)
 - Anales de Historia del Arte (1989-2005)
 - Anales de literatura hispanoamericana (1972-2005)
 - Anales del Seminario de Historia de la Filosofía (1980-2005)
 - Anaquel de Estudios Arabes (1990-2005)
 - Área Abierta (2001-2006)
 - Arte, individuo y sociedad ( 1988-2005)
 - Botanica Complutensis (1968-2004)
 - CIC Cuadernos de información y comunicación (1995-2005)
 - Clínicas urológicas de la Complutense (1992-2002)
 - COL-PA. Publicaciones de Departamento de Paleontología (1964-1989)
 - Coloquios de Paleontología (1991-2005)
 - Complutum (1991-2005)
 - Cuadernos de Estudios Empresariales (1991-2005)
 - Cuadernos de Filología Clásica (1971-1990)
 - Cuadernos de Filología Clásica. Estudios griegos e indoeuropeos (1991-2005)
 - Cuadernos de Filología Clásica. Estudios latinos (1991-2005)
 - Cuadernos de Filología Italiana (1994-2005)
 - Cuadernos de Historia contemporánea (1988-2005)
 - Cuadernos de Historia del Derecho (1994-2005)
 - Cuadernos de Historia Moderna (19988-2005)
 - Cuadernos de Historia Moderna y Contemporánea (1980-1987)
 - Cuadernos de Relaciones Laborales (1992-2006)
 - Cuadernos de Trabajo Social (1987-2005)
 - Dicenda: Cuadernos de filología hispánica (1982-2005)
 - Didáctica (lengua y literatura) (1989-2005)
 - Documentación de las Ciencias de la Información (1976-2006)
 - En la España Medieval. (1980-2006)
 - Escritura e Imagen (2005)
 - Eslavística complutense (2001-2004)
 - Estudios Ingleses de la Universidad Complutense (1993-2005)
 - Estudios sobre el Mensaje Periodístico. (1994-2005)
 - Física de la Tierra (1989-2005)
 - Gerión (1983-2006)
 - Historia y Comunicación Social (1996-2006)
 - Ilu. Revista de ciencias de las religiones (1995-2005)
 - Journal of Iberian Geology (1971-2006)
 - LAZAROA (1979-2005)
 - LOGOS. Anales del Seminario de Metafísica (1966-2006)
 - M+A. Revista Electrónica de Medioambiente. (2006)
 - Madrygal. Revista de estudios gallegos (1998-2006)
 - Militaria. Revista de cultura militar (1989-2001)
 - Observatorio Medioambiental (1998-2001)
 - Papeles del Este (2001-2006)
 - Política y sociedad (1988-2001)
 - Psicooncología (2003-2005)
 - Quinto Centenario (1981-1990)
 - Revista Complutense de Educación (1990-2005)
 - Revista Complutense de Historia de América (1991-2005)
 - Revista de Antropología Social (1991-2005)
 - Revista de Filología Alemana (1993-2006)
 - Revista de Filología Románica (1983-2006)
 - Revista de Filosofía (1987-2006)
 - Revista de la Inquisición (1991-2001)
 - Revista Electrónica Complutense de Investigación Musical - RECIEM (2004-2006)
 - Revista Española de Antropología Americana (1954-2006)
 - Revista General de Información y Documentación (1991-2006)
 - Revista Matemática Complutense (1998-2005)
 - Revista matemática de la Universidad Complutense de Madrid (1988-1997)
 - The Spanish journal of psychology (1998-2006)
 - Thélème. Revista Complutense de Estudios Franceses (1992-2004)
 
 Si desea hacernos alguna sugerencia o comentario acerca de este servicio nuestra dirección es dialnet@bib.unirioja.es
 
 Casi  nada. Pues comentaré: ¡Bravo! y enhorabuena. Hace poco esto hubiera  sido impensable; ahora, con GooglePrint, casi vamos a remolque. Yo me  autofelicito de ser un adelantado hasta cierto punto en este terreno,  pues nuestra revista departamental, la Miscelánea, ya  lleva más de diez años en red por iniciativa mía. La primera de nuestra  área de conocimiento en España, si no me equivoco, y la segunda de mi  Facultad, tras la Interletras que puso en marcha Gonzalo Corona, que ese  sí iba por delante de todos... Lo triste es que ahora ni siquiera se  encuentra en la red la web de su departamento.
 
 También sugerí  por entonces, hace diez años hará, la publicación abierta en la red de  la revista y las actas de Congresos de anglistas, AEDEAN,  pero  naturalmente no se me hizo el menor caso. Esta semana me ha llegado el  ejemplar de las últimas actas, en CD-ROM, para consulta limitada en  petits comités, o muerte viviente en estanterías... Mucho me temo que  bastantes de mis colegas eran tan ingenuos o tacaños como para hacerse  el siguiente razonamiento: "¿Mis publicaciones gratis? Eso,  jamás"—aunque de todos modos no fuesen a cobrar ni un duro por ellas  publicadas en actas en papel. Así nos hacen razonar los paradigmas  mediáticos. O bien, otra línea de pensamiento aún más divertida: "¿Yo en  Internet? ¿Donde se publica tanta cosa no acreditada y donde cada cual  cuelga lo que quiere? Eso, jamás" (Cámbiese "internet" por "papel" para  apreciar la coherencia del razonamiento). Por suerte, luego llegó a la  revista de AEDEAN, Atlantis, un  director con las prioridades correctas, y rápidamente puso la revista  en red. Y, en fin, que a la larga todo va cayendo por el peso de su  propia lógica.
 
  Por cierto, qué envidia los de Dialnet, lo que vienen haciendo de un tiempo a esta parte deja mi bibliografía a  la altura del betún... Claro, que la mía también incluye otras cosas  que aquí no se incluyen, por definición. Cada cosa a su nivel. Y yo  estoy solo, y ellos son varios y valientes.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
       
		
0 comentarios