Blogia
Vanity Fea

Ciencia y tecnología

Enrique Baquedano entrevista a Eudald Carbonell

Enrique Baquedano entrevista a Eudald Carbonell









Humboldt en el Teide

Humboldt en el Teide

 






Retropost: Este espacio-tiempo, y el otro

jueves, 23 de junio de 2016

Retropost #1014 (23 de junio de 2006): Este espacio-tiempo, y el otro


 

(Es un comentario que le pongo a un post sobre agujeros negros y otros strange attractors en Por la boca muere el pez):

Con respecto al funcionamiento de las dimensiones habituales en la vecindad del agujero negro, ya ha dicho Vd., señor Pez, que no caen allí monedas ni bolas. Eso no es por accidente, claro, y cualquier ejemplo que pongamos mezclando esta física "al límite" con las experiencias habituales de nuestro mundo es engañoso, una ilusión del lenguaje. (De la misma manera que tampoco habrá jamás astronautas gemelos envejeciendo a ritmos distintos). Según G. H. Mead, que reflexionaba sobre esto en su "Filosofía del Presente", esto llega hasta el extremo de que nuestros conceptos habituales (no sólo "bolas", sino "tiempo") es ilegítimo aplicarlos en los contextos de la nueva física, que en puridad ha de entenderse y formularse en términos matemáticos: los ejemplos que habrían de "acercarla" en realidad la traicionan. Nuestra experiencia de "tiempo" no tiene sentido formularla a este nivel de la experiencia, dice, como no podemos viajar al pasado. 
"If, per impossible, we were to reach that past event as it took place we should have to be in that event, and then compare it with what we now present as its history. This is not only a contradiction in terms, but it also belies the function of the past in experience. This function is a continual recontruction as a chronicle to serve the purposes of present interpretation. We seem to approach this complete recall, if I may use this expression, in identifying the fundamental laws of nature, such as those of motion, which we say must have been and must always be what they are now; and it is here that relativity is most illuminating. It frankly reduces the sort of reality that could be the identical content of past, present and future to an ordered arrangement of events in a space-time that, by definition, could be as little in any past of scientific imagination as it could be found in our perceptual world. (...). Without emergence there are no distinguishable events thanks to which time emerges. The events and intervals to which the relativist refers are the constants that shake out of the elaborate mathematics which the realization of the social character of the universe has shown to be necessary". 
Es decir, que en puridad sólo hay un lenguaje para hablar de estas cosas, y es el de las matemáticas y la física teórica. Aunque yo no creo que esté de más utilizar otros lenguajes que nos sean más cercanos, mientras no los interpretemos demasiado literalmente.

 

Retroposts

—oOo—

La vida es información (Capítulo REDES 428)

martes, 21 de junio de 2016

La vida es información (Capítulo REDES 428)







Towards a Unifying Narrative for Climate Change

Towards a Unifying Narrative for Climate Change


Me citan en un informe británico sobre el cambio climático.


Towards a Unifying Narrative for Climate Change es un informe del Imperial College de Londres, obra de Simon Bushell, Mark Workman y Simon Colley (Grantham Institute Briefing Paper, 18). Aquí está el PDF.

Ha salido en abril de 2016—y se nos cita, con Narratology, entre las referencias de teoría narrativa a que se remite el modelo de interpretación del discurso sobre el cambio climático.



En la Wikipedia hebrea: Hindsight Bias



—oOo—

Retroposts: Robots para tragar

Retropost #984 (8 de junio de 2006): Robots para tragar



Robot inspirado en la forma de un gusano se arrastra por dentro de los intestinos, según cuenta el New Scientist Tech (vía John Hawks). Es la siguiente fase de la endoscopia, tras las píldoras con cámara incorporada. Y cada vez más cerca de Viaje Fantástico o El chip prodigioso. Lo más desagradable es su parecido con comerse un ciempiés: pero los médicos siempre nos someten a procedimientos desagradables, ¿no?
Estética incorporada

 

Retroposts

—oOo—

Retropost: Prosopagnosia

sábado, 4 de junio de 2016

Retropost #974 (4 de junio de 2006): Prosopagnosia

 

Vía Digg, llego a este artículo de Katherine Unger, "Have We Met?" sobre la prosopagnosia o incapacidad de procesar las caras de la gente, un síndrome que se consideraba raro . . .  hasta ahora. Dicen los investigadores que lo puede sufrir hasta un 2% de la población en grado suficiente como para alterarles la vida. Vamos, que tampoco es cosa de todo o nada; si bien hay quien no reconoce caras en absoluto, sí hay grados de buen funcionamiento del sistema. De hecho, se extrañan los investigadores de que las áreas cerebrales correspondientes a los sistemas de reconocimiento de caras estén intactas en casi todos estos casos. A mí no me extraña.
Es curioso cómo hay sistemas neurológicos especializados que dan lugar a muchas de las funciones cerebrales que consideramos "naturales" o como un reflejo no problemático de "la realidad". Así, me llamó especialmente la atención cuando me enteré de la existencia de este mecanismo especializado de reconocimiento de rostros. O de otro caso curioso, la "visión ciega", blindsight, caso de algunos ciegos que sólo pueden procesar indirectamente parte de la información óptica, pero sin crear una imagen mental. No ven nada, y sin embargo pueden reaccionar indirectamente a cosas que tienen delante de los ojos, normalmente atribuyendo sus reacciones a otro tipo de información, o asociaciones de ideas, o impulsos súbitos, y no a que hayan visto nada. Supongo que son este tipo de ciegos los que han dado lugar a esta especie de mitología de segunda vista o vista alternativa en los ciegos, o a la suposición extendida de que algunos ciegos no lo están realmente sino que se lo hacen.
Lo de la prosopagnosia debe ser un caso de esos de sistemas que funcionan con mayor rendimiento en unas personas que en otras, por cuestiones no sólo de hardware sino de habilidad en el manejo del sistema, entrenamiento, etc. Me extraña la cifra del 2% referida a caras reales. El experimento se hizo al parecer con fotografías, y supongo que sólo se pueden equiparar hasta cierto punto. Yo, por ejemplo, tengo bastantes problemas para asociar fotografía y cara (por ejemplo en las fichas que me dan los alumnos), y menos problemas para reconocer una misma cara dos veces. A veces se me crean en clase dos alumnos virtuales, la persona que imagino que me ha dado la ficha, y que siempre falta a clase, y luego, una persona que asiste a clase pero nunca me da ficha - - hasta que caigo que son la misma persona, o más bien que la persona de la foto no existía, a veces me llevo un buen chasco.
Yo no sé si el sistema neurológico este lo tengo un poco changao, o mal entrenado, o las dos cosas. Pero sí creo que me llega a afectar un poco a la vida social. Por ejemplo, tengo bastante dificultad para reconocer caras que no espero ver. Encuentros por sorpresa en la calle, etc., -- me cuesta procesar la información, a veces un tiempo suficiente como para que la otra persona pase de largo, o para quedar mal. 
Nunca, o casi nunca, veo caras conocidas por la calle. Lo venía atribuyendo yo a que vivo en una gran ciudad, y algo de eso hay, pero . . .  puede que la ciudad a unos nos induzca a la prosopagnosia, y a otros a todo lo contrario.
En cuanto a mi propia cara, muchas veces no me reconozco tampoco.
Apophenia / Referential Mania



Retroposts

—oOo—

The Origin of the Human Mind: Brain Imaging and Evolution

The Origin of the Human Mind: Brain Imaging and Evolution