Blogia
Vanity Fea

Crítica de la causalidad

(Jueves 8 de febrero de 2007)

Mirando por la red, llego a la página de la Fundación Gustavo Bueno, que contiene gran cantidad de materiales interesantes. Algunos muy polémicos últimamente, como los relativos al último libro de Gustavo Bueno, Zapatero y el Pensamiento Alicia, en el que le zurra a la ideología y política del Presidente del Gobierno de modo inmisericorde, le pisotea hasta las muelas. Dice Bueno que ha escrito el libro por sentido de deber cívico, porque le avergüenza que su país esté presidido por un presidente que hace gala de un simplismo como el de Zapatero. Y le acorrala los argumentos simplistas con razonamientos lógicos que aspiran a no dejarle escapatoria. Si lo consigue del todo o no... quizá sea tema para otro ensayo comparable. Pero desde luego promete una lectura interesante.

Entre los materiales aledaños al libro me ha interesado un vídeo de Gustavo Bueno sobre la causalidad y el determinismo: "Respuesta a una pregunta formulada por Javier Pérez Jara: ¿Cómo es posible evitar desde el determinismo ontológico propio del materialismo filosófico el fatalismo ordo essendi?" 


Este es el texto íntegro de la pregunta:

¿Cómo es posible desde el determinismo ontológico propio del materialismo filosófico escapar del fatalismo ordo essendi? ¿Es el principio de symploké, propio del Pluralismo del Orden, el que podría fundamentar estas «bifurcaciones» que permitirían varios «futuribles» ordo essendi, y no un único futuro como es propio del fatalismo ontológico (pues la imposibilidad del determinismo ordo cognoscendi propio de la «futurología» estaría dada por los sistemas de caos deterministas, además del principio de symploké)?

Esta pregunta no está formulada con la intención de preguntar por qué es imposible conocer el futuro (y que por tanto los profetas o el Dios omnisciente son puros mitos metafísicos); se da por supuesta esta imposibilidad por la constatación del principio de Symploké y de los sistemas de Caos determinista. Lo que quiere señalar es por qué, desde el determinismo ontológico, no se cae en un fatalismo, aunque éste no podamos conocerlo (o sea, que los futuribles serían «ilusiones» producidas por nuestra incapacidad de predecir el futuro). Las «bifurcaciones» reales que al parecer tendría que haber para escapar del fatalismo ontológico son muy «fáciles» de explicar desde el indeterminismo ontológico que apele a la causa sui o a las emergencias metafísicas (explicaciones tan fáciles que de hecho son incomprensibles cuando vemos que tanto la emergencia metafísica como la causa sui designan procesos imposibles), pero desde el determinismo ontológico estas «bifurcaciones» que al parecer serían necesarias para escapar del fatalismo, me recuerdan al libre arbitrio de indiferencia, que es sencillamente ininteligible.

Gustavo Bueno afirma en sustancia que la concepción tradicional de la causalidad, de la Escolástica a Kant, era binaria, tipo y=f(x), siendo x la causa e y el efecto. Con esta concepción, nos vemos obligados a tener en cuenta una multiplicidad de universos, y dar cuenta de una primera causa sin causa (como hacía Kant, con el libre albedrío), si se ha de negar el fatalismo. El fatalismo implicaría que todo está en todo, y daríamos en un monismo donde todo en el Universo está encadenado inflexiblemente. En última instancia, esta concepción se remite a la causa única, Dios, y queda especialmente clara en las doctrinas ocasionalistas (en Malebranche o Geulincx).

El materialismo filosófico, explica Bueno, tiene en cuenta no un binarismo, sino que introduce una tercera variable h, de hylé, la materia (la causa material aristotélica). El efecto no aparece así en relación única con la causa, sino con la fracturación de un esquema de identidad. (Aquí subraya Bueno la importancia filosófica del principio de inercia de la mecánica moderna, que viene a negar la necesidad de una acción causal continua para explicar el cambio. Hay que explicar no ya el movimiento, sino los cambios de trayectoria o aceleración). La y es función de h y de x. Introduciendo h hemos disociado x ("la causa") que no determina a la integridad de h, sino a aquellas partes de h que producen el efecto. Y las relaciones causales se dan a dos niveles: de lo que llama texto (el fenómeno causal observable, medible) y lo que llama ultratexto (el nivel cuántico, pongamos, un nivel no manipulable). El sujeto operatorio, la teleología, etc., son fenómenos que tienen sentido a nivel de texto, pero no operan a nivel de ultratexto (podríamos decir quizá que el sujeto es un fenómeno emergente a nivel de "texto"). Al no poderse tener en cuenta los fenómenos ultratextuales en el cálculo, podemos conservar la noción de determinismo sin caer en un fatalismo. El fatalismo presupone una continuidad causal que no se da de hecho en esta concepción al haberse introducido la variable h y la disociación entre fenómenos "textuales" y "ultratextuales".

Bien, parece que esta teoría de la causalidad sí sería útil para coordinarla con el estudio de fenómenos emergentes (no una emergencia metafísica, sino interaccional-simbólica) y con la discusión sobre la reducción. En ese sentido me ha parecido interesante. Sin embargo, echo en falta una dimensión reflexiva o semiótico-comunicativa de esta cuestión. Es decir, que creo que no puede obviarse en la discusión de causalidad la crítica nietzscheana a la causalidad, que tiene una interesante dimensión retroactiva. Y perceptual-semiótica, también—dos aspectos que van bastante unidos.

Según Nietzsche, al establecer una relación causal, pasamos por alto que es la percepción del efecto la que nos lleva a remontarnos en el tiempo a buscar su causa. La descubrimos, o asignamos, y es entonces cuando queda establecida la secuencia familiar causa-efecto en su orden cronológico familiar: pero queda establecida una vez ha tenido lugar esa retrospección. Es decir, Nietzsche introduce un doble plano de relación: el ontológico, en el que la causa determina al efecto, y el epistemológico, en el que dado un efecto necesitamos asignar una causa (por cuestiones de índole práctico: éticas, pragmáticas, legales...). Y es fácil ver, dado este planteamiento, que el plano ontológico no es ni con mucho el prioritario, antes bien, es él mismo el resultado de una interpretación epistemológica. La disociación entre uno y otro es, o bien puramente regulativa, para explicar una teoría de la causalidad en dos planos (como hacemos aquí) o bien es el resultado de una disparidad de interpretaciones a la hora de establecer una relación causal dada. Si digo, "el imperialismo de EE.UU. fue la causa del 11-S", quedan contrapuestos un fenómeno (complejo) y una interpretación (entre comillas) simplista, en contraposición a otras igualmente simplistas como "el fanatismo de bin Laden fue la causa del 11-S"—que pueden aducirse como explicaciones causales de un determinado fenómeno.  El fenómeno, por un lado: las representaciones y narraciones del fenómeno, por otro. Pero es obvio que el fenómeno no existe como objeto (cultural, histórico, de debate, comunicativo, científico, etc.) al margen de sus representaciones. Casi deviene, de hecho, un epifenómeno entre la multiplicidad de interpretaciones enfrentadas. Tanto como el hecho causado en sí (que forma parte del pasado), adquieren promienencia, y orientan la acción, y la atribución de causalidad, otro tipo de fenómenos: planes, proyectos (de invasiones, por ejemplo). Y así, la atribución de causa entre dos fenómenos pasados viene modulada y orientada por fines aledaños, o proyectos actuales y futuros.

Hume creía que la atribución de causalidad es gratuita. La causalidad no se percibe como tal: se atribuye por hábito a secuencias repetidas de fenómenos. Las narraciones, que organizan secuencias causales interpretadas y valoradas, son un instrumento cognitivo de primer orden para comprender la causalidad. Para comprender la causalidad, el analizar las estructuras narrativas ayuda.

Las secuencias causales se asignan, podríamos decir, por distorsión retrospectiva, o hindsight bias. Volviendo al análisis de Bueno, podemos decir que la  relación indeterminada entre x y h queda determinada (a efectos discursivos) por la asignación de causalidad. Determinada, claro, mientras no se conteste o rechace la determinación, mientras no se conteste la atribución de causalidad o mientras no se someta a crítica la estructura narrativa impuesta sobre los hechos. El fatalismo, visto desde la teoría de la narración, es el triunfo absoluto del principio causal ignorante de su construcción semiótica, el triunfo del hindsight bias. Se ignora la flecha del tiempo y pasa a considerarse el orden de los acontecimientos como enteramente reversible; se equipara determinación hipotética y efectiva mediante una maniobra retórica y perspectivística: "ha sucedido y, porque antes ha sucedido x. De hecho ya sabíamos cuando sucedió x que iba a seguir y como su efecto".  La mitad de las veces decimosque lo sabíamos, y lo decimos... luego, a toro pasado. Nos llevamos sorpresas, claro: alguien se suicida, pongamos. Pero luego, enseguida, ya se veía venir. Y se debió a... tal. Las causas de las cosas se ven más claramente cuando han tenido lugar los efectos. Pero antes de los efectos, está el conflicto de las interpretaciones. Y durante, y después, también.

Es decir, que lo que echo en falta, creo, en el análisis de Bueno es que se mantiene a un nivel puramente ontológico, mientras que la discusión de la causalidad es incomprensible sin tener presente cómo esa ontología deriva de una epistemología y una semiótica (a la vez que las fundamenta): la causa existe en un proceso hermenéutico de reinterpretación que pasa del efecto a la causa y viceversa. Una teoría materialista de la causalidad ha de incluir esta dimensión reflexiva, que dé cuenta del surgimiento de la causalidad como un esquema interpretativo y un fenómeno interaccional. La atribución de causas tiene una dimensión cognoscitiva, interpretativa, que no se puede soslayar en la discusión de este asunto, pues quedaría la propia teoría flotando en el aire sin sustentación material. La ontología materialista necesita esta dimensión reflexiva, precisamente para no hacer del mundo material un apriori idealista, y darle una sustentación (todo lo firme que puede ser) como un fenómeno de la experiencia, y como tal relacionado dialécticamente con los procesos de  interacción comunicativa. O, dicho de otra manera, para explicar la causalidad, y su percepción, como fenómeno emergente.

También la explicación narratológica evita la identificación de determinismo y fatalismo, por una parte porque ve en el último una especie de exacerbación del propio principio narratológico: contemplar el libro del destino como si estuviese ya escrito, cuando es un work in progress. Y, en última instancia, porque considera a ambos, determinismo y fatalismo, como dos historias, dos representaciones de la realidad que está siempre ya, narrativizada. Aunque el destino de toda narración sea volver a ser narrada de otra manera.

Azar y sentido

8 comentarios

JoseAngel -

Bueno, ya creía que me libraba de Heisenberg, pero con lo que me dices me vuelven las dudas (por lo menos a estas horas de la noche) y tendré que volver a pensar la causalidad otra vez... ayssss. ¿Existía antes de que la pensase? Claro. Pero no en el mismo sentido. Se me multiplican las entidades. ¡Creo que me mejor me voy a dormir por hoy!

marcos -

pos claro q sí, analogías. No vaya a ser q el pedante del sokal se dje de caé por aquí y nos crucifique a ambos. Pero, pero... s-f: por cuanto es pausible la hipótesis de q el funcionamiento neural, la inteligencia, la memoria y la conciencia, discurran por principios cuánticos (el camino más apuntado para el desarrollo efectivo de una inteligencia artifical, si mi no entender mal), entonces... menos analogía y más identidad (jeje) Y menos s-f: por cuanto la intelección de la cadena causal, valga la redundancia y tautología, sólo es posible para/por una inteligencia, es decir, es un problema epistemológico per se y ante todo, ergo el conocimiento del observador, la lógica q aplica (y su percepción, q es capacidad intelectual en última instancia, y ... todo, es decir,) etc, influye directamente en (interviene, altera, conduce, inventa, interpreta, imagina, sueña) el resultado. Luego Heisenberg sensu stricto.
Herbert: por supuesto lo q dices, pero no exactamente (lo siento, habrá q leerla).
No, no soy carnavalero. Pero aprovecharé para revivir la juventud salmantitense, gracias a la holganza oficial (es aquí no tenemos feria dabril, ni der caballo... jeje, ni sevillanas -pecado de lesa patria-)


JoseAngel -

Por lo que me dices, el libro de Herbert, que no lo he leído por cierto, tendrá que ver la cosa con la inevitable presencia del observador en el sistema... supongo que ahí la ilusión de creer que se puede mantener una sociedad estable y controlada "desde fuera" si en realidad se pertenece a ella. En cualquier caso me parece que el principio de Heisenberg sólo tiene aplicación propiamente hablando a nivel de observaciones subatómicas, y que las extensiones o analogías que se hacen son pues eso, analogías, para describir fenómenos que en realidad responden a otro tipo de lógicas observacionales. En otra dimensión, por así decirlo. Me ha gustado eso de que "cualquier selección o criba de este innumerable causal ha de provenir de un acuerdo (arbitrario y connvencional, en cuanto tal) de los investigadores necesariamente" sí señor. Que disfrutes del carnavá, Marcos, que seguro que tiene más marcha que el carnaval de más al norte.

marcos -

Dices "tendremos que tener en cuenta la distorsión introducida por el observador de ligazones causales."
Bien, pa eso Heisenberg (como sescriba) ¿Pero Bueno no lo ha estudiado? Cierto q aquí tú lo estás poniendo en un plano distinto: epistemológico, cuando H se refiere a la interferencia real-material-ontológica en el propio devenir de lo observado (por mor de la simple observación).
En conclusión, si no mece ocurre algo luego, estamos dacuerdo. Esto es, por cuanto el establecimiento de porqué algo sucede, requiere la reconstrucción prácticamente total de la historia universal desde su inicio (salvando todo aquello que nunca se ha interferido su cono de luz con el objeto de estudio) (la formación de las arcillas de las q se confeccionó el jarrón; el río o mar q las acumuló), cualquier selección o criba de este innumerable causal ha de provenir de un acuerdo (arbitrario y connvencional, en cuanto tal) de los investigadores necesariamente.
májomeno, ¿no?
(ya sabés q mi correo es mu largo, asi q lo falseo).
ya q tú, como buen anglófilo literariamente, no le haces asco a la s-f (¡qué prejuicios en este país daquí por los géneros), tal q hablando deste asunto: Frank Herbert, Los ojos de Heisenberg, en castellano editado en Nova. La verdad, si no recuerdo mal, me parece de broma la afirmación del prologuista (Barceló, el encargado de la colección, supongo q lo conoces, el creador del premio de la ¿es la Politécnica de Barcelona, si existe, es la UB, es la UAB?) de q no está claro el motivo del título: me parece (si mi memoria no ha terminado por construir una historia distinta a la contada) evidente.
na, q nos vemos. Felí carnavá.

JoseAngel -

Vaya, Marcos, siento lo de la pérdida de comentarios, con la rabia que da... Es que Blogia ha estado raro estos días, puede que sea "la causa"...

Pues sí, me parece que señalas a la raíz del problema, que es la multicausalidad, todo lleva a todo a partir del Big Bang. Y por tanto, el determinar "la causa" es una curiosa operación retórica, que tiene sentido quizá en un tipo de contexto muy acotado y con muchas presuposiciones sobre el ámbito de discurso: por ejemplo, discutiendo resultados de una experimentación. Pero donde no se dan esas presuposiciones que nos centran el problema, la discusión sobre cuál es la causa de algo no puede desligarse del análisis del propio debate: ¿quién se está planteando hallar una causa, y para qué? Es decir, tendremos que tener en cuenta la distorsión introducida por el observador de ligazones causales. Normalmente se enfatiza tal causa (frente a otras posibles) como parte de una argumentación encaminada a producir un determinado efecto. En ese sentido, la determinación de la causa no tiene lugar en un universo de observación neutro, puro y desinteresado, sino que... tiene efectos a su vez.

Creo que buscar una causa y buscar aliados para un plan, aliados que apoyen tu interpretación de los hechos, son cosas que van juntas.

marcos -

Solución: la buena suerte fue la causante. Pq el jarrón se rompió delante de mi cuñada, q fue la q nos lo regaló el día de la boda, y por fin nos hemos librado de ese adefesio (el jarrón, no tu hermana -q tbe-) sin tener q sufrir un interrogatorio.
(sorry, en el primer texto los dedos, de forma no deliberada, no causal, sino casual, apretaron acentos en demasía).

marcos -

cantidad de movimiento, quería decir.
última opción: la causa de la rotura del jarrón (al nivel de nuestros -supuestos- conocimientos actuales) es del Big-bang (o del Diseñador inteligente, o del Monstruo de Espaguetis rastafarista)

marcos -

hace dos días escribí un comentario largo a este post, liándome con los conos de luz y los sistemas inerciales y demás mandangas relativistas (tbe en torno al caos), pero a la hora de dar a enviar, me había cortao la conexión, se me colgó el ordenador cuando lo quise copiar pa guardar y no se que más. Pero desde entonces, sin alejarme mucho del hilo principal del argumentario aquel,lo he simplificado. A ver si sale algo.
Creo q me voy a referir a la causalidad en el plano ontológico, no en el epistémico, al menos en principio.
Bien, el asunto es complicado, pues quitando las reacciones simples, donde funciona la relación esa de y->f(x), es evidente la presencia de la multicausalidad en los fenómenos reales (no experimentales -controlados entonces-). Démoslo por cierto. Pero, entonces, el asunto es ¿en qué nivel de causalidad se establece la causalidad de un acontecimiento? Ejemplo: el perro rompe el jarrón. Casua de la ruptura del jarrón ¿qué es atraido por la tierra en función de la ley de la gravedad? Sí, pero... ¿qué pierde la estabilidad, al situarse la vertical del centro de gravedad fuera de la base, y entonces lo anterior? Sí, pero... ¿qué el perro le da con la cola al jarrón, y entonces le transmite una cantidad de velocidad que se manifiesta en una fuerza que mueve al jarrón y entonces lo anterior? Sí, pero... ¿Que el perro pasa corriendo como un loco a su lado...? ¿q el perro iba corriendo detrás de una pelota..? ¿que el niño tiró una pelota para jugar con el perro..? ¿o q pusiste el jarrrón en la mesita pequeña al lado del paso obligado, quitándlo de su sitio, y la culpa es tuya? ¿o quizás q al niño lo tienes mal educado y consentido, y no hace caso a la "recomendación" de no jugar con el perro ni la pelota? ¿La culapa es del q se empeñó en terner un perro? ¿Del q se empeñó en tener un niño? ?Del q compró el jarrón? ¿Del q q fabricó el jarrón ¿de Newton? ¿De los arquitectos (de estos seguros) por hacer casas tan pequeñas? ¿de los abuelos por haber tenido descendencia? Desde un punto de vista ontológico, la x (o la a...n relación de múltiples causas) ¿cuál es? Ya sin entrar en interpretaciones relativas a intencionalidades como causas de comportamientos humanos...
A lo mejor, sólo estoy repitiendo lo q dices. Pero entonces es q me he explicado mal.
talugo.