Retropost (2007): Investigaciones oficiales
 
 
 Muy interesante el artículo  de Miguel Ángel Sabadell en el último ídem, muy interesante. Y  controvertido, como anuncia. Se titula "¿Ciencia electoralista? La  turbulenta relación entre políticos e investigadores". Y narra los  avatares de un fenómeno en absoluto nuevo, pero que está volviéndose más  llamativo en tiempos recientes: la aparición de una "ciencia de  pegolete" que les sirve a los políticos como manera de ponerse un  medallón, mostrando que apoyan a la ciencia, a la vez que encauzan los  fondos hacia orientaciones deseables. Siempre hay un equipo asesor de  científicos dispuestos a firmar que la dirección deseada por el político  es la deseable, sobre todo si hay cuantiosos fondos de por medio. Parte  de la retórica de esta ciencia vendida a la política es "la utilidad  social": en efecto, se priman los proyectos de investigaciones aplicadas  y de "relevancia social" antes que las investigaciones puras y duras en  las fronteras del conocimiento. Tanto más se derivará en esa dirección  ahora que las universidades reorientan sus actividades explícitamente  hacia la formación profesional, con la reforma que tenemos en curso.
 
 Muchos científicos "oficialistas" hacen así carrera a base de  proyectos, equipos y complementos salariales disfrazados de partidas  destinadas a la investigación. Partidas que en todo caso les permiten  hacer un pequeño reino de taifas. Los científicos posan junto a los  políticos en la foto, y los proyectos oficiales de investigación adquieren un tinte... pues eso, oficialista. 
 
 "Debido a los habituales vaivenes políticos, los investigadores han  desarrollado un curioso tropismo, pues son capaces de orientar su línea  de investigación en función de las modas, ya sea el cáncer, la  nanociencia o la proteómica. El instinto de supervivencia les ha  enseñado a redefinir su trabajo para que encaje en los temas más  ’financiables’ y poder continuar con sus investigaciones."
 
 Tira  con bala Sabadell, que quizá se esté refiriendo a la Universidad de  Zaragoza, quién sabe, con eso de la nanociencia... ¡desde luego no se  priva de aludir a nuestro antiguo rector, Juan José Badiola, como el  prototipo del científico bien versado en bandearse bien con los  políticos, importante referencia mediática y "experto en enfermedades  inexistentes"! Para Sabadell, el uso político de los comités de expertos  está alcanzando tal grado de politización (muy vistoso en la  administración Bush) que se corre el riesgo de desacreditar la  fiabilidad de la ciencia.
 
 También menciona el caso de la  Generalitat declarando a la homeopatía medicina oficial.... ¡a la vez  que la exime de los requisitos que tienen los demás medicamentos de  probar su efectividad!  Y también alude a la sustanciosa parte del  presupuesto de investigación destinado a gastos militares (otra promesa  rota más de Zapatero, por cierto). Así interpreto yo, al menos, la frase  de Sabadell de que quizá con otro tipo de control de los recursos, los  científicos encontrarían la investigación sobre Venus más interesante  que la investigación actual sobre Marte.
 
 Y sigue la lista:  manipulación de pánicos sociales para orientar la investigación,  especulación urbana con la edificación de supuestos "parques científicos  y tecnológicos" que luego proporcionan suelo barato a empresas que poco  tienen que ver con la investigación; las subvenciones ocultas....  Vamos, un artículo que hay que leerse, porque nos aclara muchas cosas  que oímos a veces sin saber por dónde van los tiros. Una para terminar:  la reconducción de fondos de ayuda europeos a la investigación a  financiaciones espúreas e inyecciones de dinero políticamente  orientadas:
 
 "esté atento a qué empresas amenazan con marcharse y  a los seis meses busque aquellas que se llevan una importante tajada  del pastel de I+D."
 
 Atentos a  Delphi, por ejemplo, a ver qué pasa.
 
 
 ____
 
 
 PS (2011): Pues a la larga sale. A los de Delphi les buscaron otra solución, pero casi igual de buena, con desviación de fondos públicos.
 
 
 
 
       
		
0 comentarios