Blogia
Vanity Fea

Nenes

Retropost (2007): Otas y la SGAE



Tenemos unos chavales que hacen un uso bastante abundante de la biblioteca pública (en concreto de la Biblioteca de Aragón). Lo que me ha sorprendido es que el pequeñajo de Oscar comparta además las ideas de la Sociedad General de Autores sobre el pago de canon en la biblioteca pública—esto me decía esta mañana:

- En la biblioteca son unos ladrones. Porque un señor escribe un libro, y en la biblioteca se lo dejan leer a todo el mundo.

Muchos opinan de modo diferente, ver aquí. Pero parece ser que el canon sigue adelante. Ya veremos si nos libramos del más tremebundo con el que nos amenazan. O de este otro, que aún sería peor:

Canon


—oOo—

Entre mis recuerdos

En la serie de "mis vídeos que no llegan a mil visitas", una de Luz Casal, "Entre mis recuerdos."







Y lo que han crecido Ivo y Oscar, entretanto...:




—oOo—

Retropost (2007): Críticas a las matemáticas

Las terribles matemáticas,
con sus proporciones,
me resultan antipáticas—
pues para hacer unas razones
se necesitan muchas operaciones.
Además las matemáticas
me parecen poco prácticas
ya que si te haces fontanero
para colocar un tubo
no te sirve de nada
hacer un cuatro al cubo;
aunque si te haces arquitecto
y no sabes medir un ángulo
es que eres un cateto
y estarás en un apuro.
Así pues, no hay que andar con disimulo
y estudiar matemáticas
si quieres sacar un título.

Es una "rima o poema" que ha hecho Álvaro para su clase de Lengua de hoy. En cuanto a Pibocho, hoy cumple ocho años. Ha llorado lo suyo porque no le comprábamos el supermodelo radiocontrol que quería. "Buaaa. Y tú por qué te compras un ordenador supercaro en vez de un PC de cien euros". Pero por fin se ha conformado con uno mucho más baratito y bien bonito, y con un precioso avión con lanzadera que le ha regalado Rosa.  Y una tarta con sus velas, que ha soplado con todo el entusiasmo del mundo.

The Diary of Álvaro G. P., age 11 1/2  
 
—oOo—

 

 

Retropost (2007): Una pregunta, mami



Oscar -  Oye, mamá, estás muy gordita. ¿Vas a tener algún hermanito? O igual una hermanita, que no tenemos ninguna.
Ivo - No, Oscar, ¡mejor otro hermanito! ¡Que así seremos cuatro!

El interrogatorio, hoy, en el Club Deportivo Río Ebro, un día de invierno/verano fantástico. Nos hemos propuesto hacer más natación. Que es buena para todo. Y más ejercicio.

L'année d'L

—oOo—

Retropost (2007): Paseo al Pibo


Llegamos a Biescas con la villa enmarcada por un arco iris espectacular, lástima de cámara de fotos. Luego ha habido de todo: tanto lluvia abundante, como día de viento soleado. Por variedad no quedará el pueblo. Ahora que los críos ni se han enterado: no hay quien los despegue del ordenador, para ellos Biescas se está convirtiendo en una sesión de videojuegos. Eso de pasear por el campo con ellos no va; sólo a la fuerza. Lo mismo decía mi padre de mí en 1970... aunque mi droga era otra, los libros y dibujos. Hoy me he ido de paseo con él por Arratiecho; ayer, por simetría, me llevé a Ivo, capturado a la fuerza, por el barranco de enfrente, Arás. Fuimos por la carretera vieja, subimos bordeando el barranco hasta enfrente de las Señoritas, y nos paseamos por la presa más alta que vimos, qué vértigo para el Pibo. Tuvo el honor de escribir su nombre con una piedra junto al de otros excursionistas. Luego bajamos por la carretera de Aso, y llegamos ya de noche cerrada al pueblo. El crío aguantó bien, pero fue la excursión más larga de su vida, decía: iba largando todo el rato, produciendo ideas con la cabecilla sin parar.

"Papá, hemos batido tres récords. El de longitud, el de rato, y el de altura. Te has pasado cinco pueblos, me parece. Mira: desde aquí se ven, uno, dos, tres, cuatro, cinco. Cinco auténticos pueblos. Se van a preocupar por nosotros, nos llamarán por teléfono móvil. Vaya, está apagado. Entonces oirán 'piii-piii-piii. Y una voz. El teléfono está apagado. Puede usted participar en una lotería. Si desea participar en nuestra lotería, marque...' Cuelgo, clac. O mejor: cerbatana. Dardo venenoso por el... por el abricular. Va por el cable el dardo. Zas. Le da al señor en la oreja—¿eeeh? Papá. ¿Tú crees que mi nombre durará mucho en la piedra? Igual no saben que soy yo. El otro día escribí mi nombre con la bici. Mira: voy deprisa, y frenazo. I. Luego vuelvo, y frenazo, frenazo. Uve. Luego cogiendo carrerilla un frenazo torcido, una cé, y otra cé al revés. Mi nombre con la bici. ¿Puedo poner aquí una marca, la del récord de altura? Qué cansado estoy. Estos árboles tienen mucho musgo: ¿puedo quedarme a dormir en un árbol con musgo? En bici bajaría a cien por hora hasta el pueblo. Como una piedra de Indiana Jones. A cien o a cien mil millones. ¿Te puedes tirar en bici por la vía del tubo? Yo quiero subir hasta arriba de la vía a ver la vagoneta. Dice Álvaro que está oxidada, pero que está. ¿Iremos un día a ver la vagoneta? ¿Nos tiraremos en la vagoneta? ¡Aaaaaah! Explosión. Papá. ¿Me puedes decir cuál es el lado positivo de este paseo?"

Y vuelta para Zaragoza. Por lo menos han visto a una buena colección de primos, qué digo primos, primas: Lizara, Blanca, Víctor, Linza, Elsa, Virginia, Cristina... y Álvaro se ha disfrazado de preso para carnaval; Lizara de Eduardo Manostijeras—ahora le ha dado por Tim Burton, y vieron todos La novia cadáver. Los pequeños se olvidaron de sus disfraces respectivos, de cebra y de jirafa, pero bueno, no parece que los hayan echado en falta. (Creo que es porque no eran de jirafo y cebro, que están en la edad sensible). Ahora los voy a extraer del baño, que igual se me arrugan.


Cosas antiguas 
—oOo—

El avatar Cachalotito



Otas está entusiasmado porque Alvaro le va a abrir una cuenta en el O-Game... y desea información:

- Papá, ¿cómo se registra uno para tener una cuenta?
- Pues vas a la página del juego que quieras, y donde pone "registrarse", pues aprietas. Y entonces te tienes que inventar una clave secreta que sólo la sepas tú, y un nombre que sólo vas a utilizar tú, y eso los escribes, y te tienes que acordar, claro.
- Huy, pues a ver a ver, me parece que mi clave secreta... ya sé cuál va a ser-¡rrr!. Y cómo me voy a llamar... : Cachalotito.
- (Álvaro): Huy qué bonito, vas a ser Cachalotito...

Cachalotito va a ser su primer avatar en la Red, se nos adelanta a todos, nadie tenía un alias online a los seis años... aunque igual se queda en avatar virtual. A este Cachalotito le gusta imaginar; quema etapas así. Luego, la realización efectiva, ya se verá.

El diario de Otas
—oOo—

Retropost (2007): Los reinos de Otas




(Martes 6 de febrero de 2007)
(Otas ha rescatado un mapa de una isla que hizo a los cuatro años, con ordenador por cierto, único caso, y le está haciendo revisiones):

"Mira, ésta es mi isla. La Isla Sorna. Le estoy poniendo sus reinos. Me la llevaré al cole para enseñársela a los niños. Ya he puesto el primero: "Puerta del Reino de la Piedra." También voy a poner el Reino de los Dragones. Y el Reino de los Golems Voladores (- ¡Halá, golems voladores... A quién se le ocurre! - No, pero es que son voladores con avión). Luego pongo el Reino de las Mutaciones Genéticas. Ahí no quiere entrar nadie. Y el Reino de las Plantas Carnívoras. Les salen dientes y se convierten las hojas en bocas. Y de estos reinos, cada uno tiene un tanto por ciento. El reino de la Piedra, tiene un cien por ciento. El reino de los Dragones, tiene un tres por ciento. Porque está el Dragón de Komodo, y otros dos dragones. También está el reino de las Cobraciones, tiene su porciento. Porque ahí todo cobra vida: las casas, por ejemplo, les salen patas de hormiga gigante y se echan a andar-¡rrr! —Es muy incómodo el reino de las Cobraciones; nadie quiere que las casas vayan andando por ahí. Luego, el Reino de la Luz, porque hay tanta luz deslumbrante. Ahí todo cobra luz. Hasta el suelo cobra luz..."

Lista de deseos


—oOo—

Retropost (2007): El gesto macaco





20070129133019-mrquesito.jpg


Los nenes pequeños, Pibo y Otas, se han puesto como locos frenéticos a dibujar comics. Pibo ha hecho un comic de Fluvi, el sucedáneo de E.T. que inventaron como mascota para la Exposición de 2008; le tienen una devoción incomprensible, prueba de que son el público medio previsto por los diseñadores. Fluvi y su hijo. "Vamos a misa, hijo" (a la izquierda una iglesia, a la derecha un bingo) "No, mejor vamos a la derecha, Papi." También ha hecho las aventuras de Mr. Quesito y Mr. Radio que aquí figuran.
Alvarete ha dibujado, al estilo de El Bueno de Cuttlas, una versión paródica del Evangelio.

En cuanto a Otas, a veces se ve arrebatado por la inspiración y dibuja extrañas escenas de combates y aventuras donde él y Sergiopueyo son los protagonistas principales, entre muchos monstruos y robots ("blovots"). Pero esta vez no ha dibujado una panorámica, sino otro comic, en dos partes para más salero. Son las aventuras de Don Tomate y Don Plátano; la primera parte se titula "Oh, No!"; la segunda, "El Gesto Macaco". Lo siento, pero no me ha autorizado a reproducirlas aquí.

Aventuras de Don Pañuelo y Mister Manopla 
 




Retroposts
—oOo—

 

Retropost (2007): La realidad y el deseo

 

– ¿Por qué nos han traído cosas que no habíamos pedido? - se pregunta Pibo, mientras juega entusiasmado con sus juguetes de Reyes. La carta de Oscar para sus Reyes pedía, cito: 

windous, imposible creatures, cero graviti, montaña curbas locas, Rayo MQuin, Doble eladeria, microscopio digital, tekno, Meteor, Super ciber ball, Grua, Grua electrica, camion acrobacias, ciclon todoterreno, pista "calabera maldita"

Y lo que ha llegado es... 

- un Messerschmitt BF 109

- una armónica,

- Un libro de egipcios y otro de Sito Kesito

- Veinte euros de los Reyes de Biescas

- Un puzzle de oso y un señor en bicicleta voladora, de los reyes de Fabiola.

Como se ve, la realidad y el deseo no coinciden para nada. Tampoco eso quiere decir que sea peor la realidad, aunque no tenga Doble Eladería... Pues igualito igualito el resto de la vida; esto es un modelo a escala.

 

Los reyes y la mente modular

 

—oOo—

Retropost (2006): La raya de la frontera

 
La raya de la frontera

Publicado en Nenes. com. José Ángel García Landa

(Oscar tiene ciertos problemas fronterizos en el cole, parece la gesta de Perejil...)

 Sabes, papi, Rodrigo es un poco chinchón. Me grita todo el rato, me dice "Eh tú", y me empuja. Eso lo hace cuando yo me olvido y pongo el codo en su mesa, porque tenía la mesa pegadita a la mía, y hay una rayita, y cuando pongo el codo, "¡Eh tú!" Grito. Empujón. No, no, yo no le grito, y entonces no le pongo el codo, porque está mirando la rayita. Bueno, menos si se me cae el lápiz. Entonces a veces sí que pongo el codo. Pero se enfada mucho. Y también, cuando nos vamos a ir, para levantarme de la mesa, pues apoyo la mano en mi mesa, pero mi dedito siempre se apoya un poquito más allá de la raya, y entonces, "eh, tú!" …—Es un gritón, y un picón. Antes estaba con Erica, y ella no reñía. Pero luego con Rodrigo, que mira mucho la rayita. Todo el rato la vigila. Pero ahora ya no me grita, porque me han puesto con Coque. Coque es más bueno. Si apoyo el dedito al otro lado de la raya, no me empuja. Y creo que tampoco me pone el codo en mi lado. Es que no sé, porque yo no miro a ver si hay un codo, un codo con ropa, en mi lado. Yo no miro la rayita.
- ¡Eh, no! ¡No se lo cuentes! ¡Es de mi diario!
(Aquí se me han apropiado los zipizapes del ordenador; en fin:)
nabidad
por

oscar

y 
 ivo
Catwoman
Etiquetas: Diario, Nenes
Retroposts
—oOo—

Retropost (2006): El diario de Otas

El diario de Otas

Publicado en Nenes. com. José Ángel García Landa

20061217000925-golo.jpg


- Ivo, apártate de ahí. No mires mi diario.
- Ah. ¿Tú escribes un diario?
- Sí.
- ¿Y qué pone?
- Mis cosas. No lo leas. Vete a otro cuarto. No te acerques tanto.
- Oscar, sólo dime una.
- No. Que no mires.
- Mmm. Sólo dime qué es eso de "NO - NO - NO - NO"
- Bueno. Eso es de Álvaro. "Álvaro NO - NO - NO - NO". Y una calavera. Es Álvaro de mi clase, eh?
- ¿Y sólo la primera línea?
- No te la digo.
- Oscar, sólo la primera, ¿qué dice? "Alfredo qué"?
- Dice: "Alfredo es un chinchón". Y mira, esto es lo que le quiero hacer a Alfredo. Mira, te lo enseño. Bombas. Cuchillos.
- ¡Je je!
- ¡Hora de comeeer!
- Espera, que guardo mi diario.
(Se va trotando. Se oye desde lejos: )
- ¡Nadie sabe dónde está mi diario!

(Contenidos, en exclusiva, del diario de Otas, una vez examinado:)

Diario:
- Alfredo es un chinchón
- El pipí es tontorrón
- El animalito que más me gusta es el coala.
- Álvaro NO NO NO NO

Sigue una escena dibujada que retrata el fin de Álvaro Demiclase, rodeado de tanques, explosiones y carteles de peligro, y un monstruo que se lo come:

-
Le está devorando el cráneo.



Pobre Rayquaza 


Etiquetas: Nenes, Diario
Retroposts
—oOo—

Retropost (2006): Otitas cameraman

Otitas cameraman

Publicado en Nenes. com. José Ángel García Landa


Aquí hay [había] un paseito por el salón y por sus pantalones, mientras explora las posibilidades de la cámara de fotos. El juego de cámara es nervioso, moderno...


Etiquetas: Nenes, Vídeos, caseros

Retropost (2006): Un mito de creación


Un mito de creación

Publicado en Nenes. com. José Ángel García Landa

Por encargo de su profe de Lengua, Álvaro ha escrito este mito de creación; yo creo que ha captado muy bien las convenciones del género. De hecho, se queda uno pensando lo bien que conectan los niños, de modo espontáneo, con estos esquemas narrativos básicos que unen el orden humano al divino y que nos cuentan el origen del mundo tal y como lo conocemos. Casi podríamos decir que aquí la ontogenia de las narraciones en el individuo sí reproduce la filogenia de las narraciones en la cultura."Mira, lo que más me gusta de mi mito", me dice, "es estas cosas que suelen decir los dioses, cosas del estilo de ’Esto aún no es bueno: los hombres no tienen con qué alimentarse...’". Pero claro, algunas diferencias hay: si los mitos de creación suelen proyectar a una narración una diferencia socialmente relevante y narrar su supuesto origen, el mito de Álvaro está especialmente influido por las narraciones de progreso, en especial del progreso a través de la técnica y de la carrera armamentística.

 Título: La Tierra primitiva.

Los Albareños, pueblo habitante de Madagascar y selvas de África, son un gente bastante avanzada que prefiere el aislamiento; conocen la agricultura y la ganadería, la escritura, la ropa y la técnica de fundición de los metales, tienen monedas rudimentarias y son  politeístas, creen en muchos dioses, de los que el dios Álvaro, creador del mundo, es el más importante.

El dios Álvaro, según sus creencias, al principio de los tiempos creó la Tierra y en ella  a dos clases de hombres, los Albareños y los Paqueros, dándoles en posesión toda la tierra, que por aquel entonces estaba toda unida, sin ninguna isla, solo un gran continente llamado Ozark, y en éste un único y gran lago, el lago Rekol; tampoco en ella había animales, así que  el dios Álvaro pensó:"Esto aún no es bueno, la gente no tiene con qué alimentarse".–– y pobló la Tierra con plantas y animales, y enseñó a la gente qué era lo que podía comerse y qué no, qué plantas podían curar y cuales eran venenosas; también enseñó a las personas cómo fabricar utensilios con palos  y a hacer lanzas y para cazar y defenderse.  Además les enseñó a vestirse con las pieles de los animales que cazaban para abrigarse.

Las dos razas humanas creadas por el dios, los Paqueros y los Albareños, vivían al principio en una sola tribu en el centro de lo que ahora es España, pero pronto surgieron diferencias entre ellos,hasta que  se entabló una guerra por el control de Ozark, que los paqueros querían para ellos solos.

Los hechiceros y sacerdotes  Paqueros hicieron sacrificios a Paquorl, rey del infierno, y le pidieron que enviase una muestra de su poder para destruir a los Albareños y someter al dios Álvaro. Paquorl envió a la Tierra a una bestia del infierno que los Albareños no podían derrotar.

Fueron enviados contra la bestia los mejores guerreros, se usaron las mejores armas y se construyeron murallas alrededor del poblado, pero nada podía detener a la gigantesca bestia, así que pidieron ayuda a su dios para luchar contra la bestia y contra los Paqueros, el dios Álvaro cogió sus armas y partió para luchar con la bestia.

 Al cabo de algún tiempo el dios Álvaro llegó hasta el lugar en el que descansaba la bestia y se dispuso a atacarla, pero mientras se acercaba la bestia se despertó, y cuando el dios Álvaro atacaba a la bestia  huía, pero cuando el dios se retiraba la bestia volvía a atacar, de forma que el dios nunca podía alcanzarla. Pronto Álvaro se dio cuenta de cómo la bestia huía ante el agua, de forma que dijo a los Albareños: "Rodead la muralla de un foso de agua del lago Rekol"––pero la bestia saltaba el foso y seguía atacando el poblado.

El dios vio que con las lanzas no bastaba y les mostró cómo hacer catapultas y arcos.

Así que el dios les dijo:"Coged cocos y llenadlos de agua, ponedlos el las catapultas y disparadlos contra la bestia". De esta forma los Albareños lucharon durante un tiempo contra la bestia, pero ésta aprendió a lanzar grandes piedras contra las catapultas y contra el poblado, destrozando sus defensas y abriendo paso a los Paqueros, que también atacaban el poblado. "Ya sólo queda una forma de destruir a la bestia"––pensó el dios, y cogiendo de nuevo las armas tendió una trampa a la bestia y, mientras ésta volvía a atacar el poblado el dios le atacó, la ató con cuerdas y la arrojó al lago, donde murió ahogada.

El jefe de los  paqueros, Atu – Pakó,  envió entonces a sus guerreros a luchar contra los Albareños, que se habían visto muy reducidos debido a los ataques de la bestia.

Al notar esto, el dios Álvaro le dijo al jefe de los Albareños: "Si  sois atacados ahora seréis fácilmente derrotados, así que os entrego el conocimiento del manejo de los metales, un arte antes reservado únicamente a los dioses".

De esta forma pronto estuvieron listas  armas de hierro y bronce, en vez de madera y piedras, siendo las nuevas armas mucho más duras y resistentes que las antiguas, de forma que los paqueros  fueron  rápidamente rechazados y atrapados, y siendo el dios del infierno castigado y sometido por el dios Álvaro.

Después el dios fragmentó Ozark en seis continentes y varias islas, para que nadie más pudiese pretender poseerlo todo. En una de estas remotas islas desterró a los paqueros para que viviesen alejados del resto del mundo.

Después de la guerra el dios Álvaro les enseñó el arte de la escritura y el alfabeto, lo que les permitió comunicarse más fácilmente.También les enseñó cómo podían intercambiar pequeños círculos de roca, a los que llamó monedas, dando origen al dinero.

Los Albareños  se dividieron en dos grupos, uno se retiró a un gran continente, al que llamaron África.  El otro grupo se retiró a una  isla cercana a África, a la que llamaron Madagascar.

El segundo grupo se retiró a Madagascar para no mezclarse con las demás personas, ya que  recordaban lo que les había ocurrido con los Paqueros y no quisieron que volviera a ocurrir. Varios milenios después los integrantes del primer grupo se extendieron por el mundo y dieron origen a los hombres y mujeres actuales.

Los Albareños aún viven en Madagascar.

¡Halá Penas! 
 



Etiquetas: Nenes, Narración, Mitos

 

Retroposts

—oOo—

 

Retropost (2006): Se aprecian graves fallos de diseño

viernes, 28 de octubre de 2016

Retropost #1199 (28 de octubre de 2006): Se aprecian graves fallos de diseño


Se van a la cama los pequeñajos, y se despiden después de sus rezos:

- ... ahora y siempre, por los siglos de los siglos, amén. Mamá... Te recordaré siempre. Yo no quiero que te mueras. (Snif). (Buaa).
 
- Bah, no te preocupes, que estaré desde el cielo mirándote.
 
- (Snif.) Voy a matar a Dios. Así los que están muertos volverán a estar vivos siempre.

- Este niño. Qué cosas tiene. La realidad le parece mal organizada. En fin, mejor que lo pase ahora, y no cuando Niet-zsche; en realidad ésta es la mejor edad para estas crisis.


Lista de deseos





Retroposts

—oOo—

Retropost (2006): Pobre Rayquaza

 

Pobre Rayquaza

Publicado en Nenes. com. José Ángel García Landa

Pobre Rayquaza, y pobre Latios, y pobre Pikachu, que le habían hecho perder la cabeza a Otitas, como si fuese un pequeño Quijotillo con sus aventuras de caballerías... y han caído al fin en manos del Barbero. Sólo pensaba Otas en los cromos de Pokemones, en si tienen Ataque Mordisco, o Ataque Bola de Fuego, o Ataque Rayo. Compara sus tamaños relativos ("Papá, ¿cuánto es 0'80 metros? Porque Raychu mide 0'80 metros. Pero es más grande Latios.") Los deberes, ay, se olvidaba. No soñaba más que en cambiarle cromos a Sergiopueyo, y a sus otros coleguillas, se las prometía muy felices, comentándolo en voz alta camino del cole. "Creo que conseguiré cambiar unos cuantos Evolución". Pero la cartera... se quedaba en el colegio, ay qué despiste. Te enseñaba Otitas sus tesoros, daba conversación buscando interesarte, "Mira, los cromos los llevo en este bolsillo". Tenía el mundillo virtual ordenado, y bajo control, él en el centro, rodeado por sus tarjetitas.

Pero ay.... el pobre ha tenido que ver cómo sus queridos cromos, alrededor de donde giraba su vida social, las primeras posesiones que sentía suyas, su "pequeño objeto a" tangible, el Deseo hecho tarjeta de plástico, y guardado en el bolsillito... sus preciosos cromos han sido cortados en pedazos con tijeras, y tirados a la basura. Llegaron el Cura y el Barbero con mano despiadada. Latios, Rayquaza, todos cortados por la mitad, y al cubo de la basura... delante del cual lloraba Otitas con espasmos desconsolados. Rotos sin remedio. Cada vez llevo peor esto del Principio de Realidad.

Ahora ya ha rezado, y se ha ido a la cama resignado. A ver si sueña con Rayquaza...

Armies

 

—oOo—

Retropost (2006): Con críos, ni al cielo

Con críos, ni al cielo

Publicado en Nenes. com. José Ángel García Landa

Este es un dicho de mi padre, frecuentemente repetido y familiar para mis oídos durante los años en que yo era uno de los críos; debía saber el hombre de lo que hablaba, porque tuvo once críos, o sea que ya le daba para una cierta perspectiva estadística sobre el asunto. Hoy se iba a dar una vuelta en bicicleta mi padre y se me reía al verme llegar con una pequeña bicicleta a cuestas (pequeña pero que pesaba como un burro muerto -- de hecho es la bici en la que yo aprendí a ir hace cuarenta años, pero ahora me va un poco escasa). Resulta que me había llevado a una fila de críos a dar un paseo: Álvaro, Blanquita, Ivo y Victítor, en bicicleta ellos y yo andando, con Oscar intentando sin éxito alcanzarnos con su patinete. Pues hasta la carretera de Orós hemos llegado, que no les da para mucho más ni a ellos ni a mí, y allí Victítor ha abandonado su bici y se ha subido detrás de la de su hermana para que lo lleven. Y hasta aquí que he tenido que cargar con mi viejo vehículo, por no tener un flashback traumático si hacía que él cargase conmigo...
Claro que casi fue aún peor ayer, que en otro paseo en bici se adelantaron y se pusieron hasta el colodrillo de barro al cruzar el vado de Arás, sin agua pero con barro abundante, y luego tuve que ponerme a descolgar las bicicletas por una pared para no tener que pasar por el mismo sitio, a la vez que despotricaba y me ponía yo de barro bueno, para ir a juego. Encima casi me escogorcio; probad a subir o bajar unas pocas bicicletas bien embarradas por una pared de dos metros. ¿Sólo dos metros? Sí, probad, y luego hablamos.
En fin, pues eso, que con críos ni al cielo, y menos si es en bicicleta.


La bicicleta de la muerte

Etiquetas: Diario, Nenes

 

Retroposts

—oOo—

 

Retropost (2006): Lista de deseos

sábado, 10 de septiembre de 2016

Retropost #1137 (11 de septiembre de 2006): Lista de deseos


deseos



Esta es la lista de deseos de Otitas, lo que desea a estas alturas, a los pocos días de cumplir seis años. Me la acaba de pasar, no sé si se espera que yo haga que se cumpla alguno de ellos. Como es el primer día de cole, he pensado que lo de "tener matones" sería por alguna inquietud del chaval, pero en realidad ha ido tan contento y sin incidentes por supuesto. A no ser el incidente de que lo han separado de su querido amigo Sergiopueyo, que le ha tocado en otro grupo. Me ha insistido que "¡tener matones a los lados es guay!" —pobre, no sabe aún que la realidad y el deseo nunca coinciden, y que si un día tiene que andar con matones a los lados probablemente no le hará ninguna gracia.

Aventuras con banderas

 

Retroposts

—oOo—

Retropost (2006): Cosas antiguas

sábado, 27 de agosto de 2016

Retropost #1118 (25 de agosto de 2006): Cosas antiguas





Mañana es el cumpleaños de Oscar, y ya se las promete muy felices: tener seis años, está convencido, lo va a encumbrar a una categoría social muy superior a la de cinco años. Y además están los regalos...

Oscar- Mami, vamos a comprar los regalos.
Mami- Ah, no. Los regalos ya están comprados.
Ivo- ¿Qué dice?
Oscar- Que ya me ha comprado la escopeta.
Mami- Yo no he dicho eso. Yo he dicho los regalos.
Ivo- Quiero ver los paquetes. Espero que no sean cosas antiguas, porque las cosas antiguas a Oscar no le gustan nada.
Oscar- No, antiguas no.
Yo- Oscar es un tío moderno.
Oscar- Eso.
Ivo- Por ejemplo, aparece Alfredo dibujado en un dibujo antiguo: "Hola-Oscar. Hola-Oscar." Paam. Puñetazo. Se cae al suelo, y es plano. Sigue diciendo, "Hola-Oscar"...


Las modernidades que no aprendan estos críos en los dibujos animados, creo que ya no las aprenderán. Mira que le pegan al cráneo. Me acuerdo Álvaro, que a los tres años, iba en triciclo y lo veo chocar contra un árbol, queriendo, y dice: "Un accidente de tráfico". Y se tira al suelo con los ojos cerrados, yo escuchando. Y hacía como convulsiones repentinas, murmurando: "...me pasan por encima los coches..."

Dino saurios

 

Retroposts

—oOo—

Retropost (2006): Bueno y malo



(Sábado, 5 de agosto de 2006)

Bueno y malo

Publicado en Sin tema. com. José Ángel García Landa

(Sábado, 5 de agosto de 2006)

 Oscarelo va haciendo sus rezos nocturnos bajo supervisión:

- Oh Virgen María, botón de clavel, mi mamá me dice que te ame con fe... Oye, de mayor voy a ser bueno, y malo. Las dos cosas. Porque hay que ser un poco de todo.

- ¡Pero hombre, no! ¿Cómo que bueno y malo? Hay que ser sólo bueno.

- Mejor bueno y malo. Un poco. La paginita de bueno, llena, y la de malo, hasta la mitad. Hem hem... pondré que he visto Padre de Familia. Y House. Y hacer guarradas. Ah, y unas cuantas muertes, jugar a matar.

Lo dejó bastante impresionado, creo, Álvaro leyendo lo de las leyes de Murphy. Luego andaba Oscar inventándose pequeñas leyes de Murphy para uso casero: "Si se pierde un peine, seguro que era el favorito de mamá." Y seguro que tomó buena nota de una que deriva del famoso Fools rush in where angels fear to tread de Pope, a saber: "Los necios entran a toda prisa... y se quedan con los mejores asientos". También se quedó meditando Oscar, creo, con este chiste de su libro de chistes:

- Papá, yo de mayor quiero ser imbécil.

- ¿Imbécil, hijo? ¿Por qué?

- Porque tú siempre dices: "ya está ahí el imbécil de mi jefe con su Mercedes", o "mira la buenorra de la vecina, qué imbécil de novio se ha echado", o "de dónde habrá sacado el imbécil ese para el chalé que se ha comprado"...

Lo que está claro es que, sean cuales sean las influencias filosóficas de Oscar, de momento no entra en sus planes el ser bueno a tiempo completo. Es más listo que la pana.


Dibujando guarradas
Retroposts

—oOo—




Watching the setting sun

sábado, 30 de julio de 2016



Watching the setting sun

Cuando le comentamos a Beatriz que parece que está cumpliendo muchos años, Oscar matiza: "Mamá no cumple años. Los atesora." Que así se escriba y así se recuerde.


—oOo—