Retropost (2007) - Animando (?) a estudiar Filología Inglesa
 
 Respuesta  a un lector del blog que se está planteando estudiar Filología Inglesa,  tras haberse dedicado a otras cosas, y me pide opinión... (Por cierto,  es una lástima que su buena opinión sobre el blog no sea representativa,  asfárasai nou).
 
 Hola Xyz,  encantado de saludarte,
 ...  y tanto más por la buena opinión que tienes de mi blog! Hombre, ya sé  que está especializado el blog éste en la vanidad (mezcla de ficticia y  real), pero me vas a subir el índice de este mes, jeje. Pues me encanta  tener un poco de feedback, sobre todo si es tan positivo, ya habrás  visto que ando algo escaso de comentarios para lo que me lo curro... así  que gracias, es un alivio saber que las reacciones de las visitas  desconocidas no siempre son dejarme por imposible. Ah, y lo que dices,  de formalismos nada, por supuesto, mejor nos tuteamos directamente,  bastante me joroba que los estudiantes ya me digan invariablemente de  usted, ya ni los corrijo.
 
 Pues  viendo que eres un cliente potencial de la Empresa (de la mía o de  otra) yo debería animarte, por supuesto! Por un argumento importante:  aunque la carrera tiene invariablemente una de cal y otra de arena, la  parte más importante de la carrera es la que pone uno mismo, y teniendo  la afición que tienes, a eso habría que sacarle partido: los buenos  estudiantes, los que más interés serio ponen en la materia (y menos en  los detallitos cruciales de aprobar, de las manías del profe, etc.) son  los que nos suben el nivel, y además normalmente son estudiantes más  maduros, se nota enormemente la diferencia entre los veinteañeros y los  que vuelven al cabo de diez o veinte años. ¡¡¡y los necesitamos!!! Que  está flojilla la cosa, ha bajado bastante el nivel de la carrera desde  que la gente ya no sale con colocación segura de funcionario...
 
 --Si quieres otra opinión, aquí hay una:
 http://garciala.blogia.com/2006/052204-satisfacemos-a-nuestros-clientes.php
 
 Para  ver en concreto la estructura de los estudios lo mejor es que busques  en Google la web de las universidades que tengas cerca (y de la UNED),  no sé si estás en Aragón o en un sitio donde haya más elección. Por otra  parte, si tienes otra carrera, ten en cuenta la posibilidad de hacer un  máster en Filología Inglesa, en lugar de la licenciatura. Si no, pronto  van a reformar la carrera e igual te encuentras con una más corta y un  poquito menos específicamente "filología inglesa", aún no lo sabemos  pero está al caer.
 
 Desde  luego, para estudio serio y en profundidad, pero a veces profundidades  abisales, del idioma y su funcionamiento al microscopio y su  literatura... no hay alternativa. Es en la universidad donde se  encuentra eso, y sólo con la disciplina de autoflagelación que supone  una carrera se obliga uno a saber cosas que le permiten llegar más  lejos, pero que nunca hubiera estudiado por elección propia. Eso es así,  pero lleva su dosis de esfuerzo, y hasta de desesperación a ratos (ya  ves que no puedo evitar recordarte la de cal junto con la de arena, por  algo será). Lo más desesperante es lo de cada maestrillo con su  librillo, y su manera y sus manías a la hora de organizar la materia y  las convenciones de participación y exámenes y etc., todo a aguantar por  el aprobado, creo que es lo más irritante de la universidad, pero no  tiene alternativa. La formación propia, leyendo por cuenta propia,  siguiendo cursos de Internet ---¿Conoces la web OpenCourseWare del MIT?: http://ocw.mit.edu/OcwWeb/Literature/index.htm
 
 ---bueno,  pues eso puede ser muy entretenido y formativo, pero no da título,  claro, y tampoco te pone la presión que decía, para forzarte a conocer  la parte que preferirías dejar de lado, presión que es necesaria para el  99% de los mortales, no sé por qué. Bueno, pensaba decirte al principio  que en realidad no te podía aconsejar, pero a estas alturas mejor me  callo...  ya me contarás si te animas! Y por aquí seguiremos, creo.  Saludos JOSE ANGEL
 
 (PS:  ... Una cosa más te quería decir sobre los estudios de Filología  Inglesa; que todo el nivel de inglés que traigas te vendrá bien, y que  una cosa que hace muy mal la carrera (in my experience) es enseñar inglés a nivel de práctica, conversación, etc. Para eso, mejor irse a otro  sitio; la universidad está mal adaptada a la enseñanza práctica del  inglés. Lo que sí tendrás aquí, y en otro sitio no, es conocimiento en  profundidad del inglés en relación con la lingüística, la historia  literaria y cultural, etc. La fluidez en el uso de la lengua se  desarrolla por supuesto en parte con estos estudios, pero también hace  falta trabajarla por otros lados que no te proporcionará la carrera...)
 
  Lo de "profundidades abisales"... ¡juro que las hay de los dos tipos!
 
 Por cierto, que esto me recuerda, otra sorpresa de la red, que también  localizó mi blog, y me mandó un saludo el otro día, Castañé, el  profesor que en el instituto me animó, o más bien animó a mis padres, a  que estudiase Filología Inglesa... hace treinta años, uf. En su caso,  fue un excelente consejo.
 
 
 
 
 
 
       
		
0 comentarios