Blogia
Vanity Fea

Semiótica

The Living Play inside the Living Play

The Living Play inside the Living Play

 

The Living Play inside the Living Play

A passage from the Conclusions to Erving Goffman's 'Behavior in Public Places' (1963), a sociological treatise in living dramatism which is a necessary complement to his other major interventions in social interactionism, 'The Presentation of Self in Everyday Life', 'Frame Theory', 'Strategic Interaction', etc. Here he deals with the nesting of face engagements within social gatherings and social situations—as so many plays inside the play, acted out in real life. The whole system of situations, gatherings, and face encounters are embedded withing the Great Theatre of the World, the theatre of society and human interaction generally, and its diverse cultures and institutions—and individuals can be seen as performing different roles in several of these plays at once.

"In this report, three basic social units were employed, all three of which were interaction entities. One was a FACE ENGAGEMENT or encounter, consisting of a circle, typically conversational, where a single focus of visual and cognitive attention is ratified as mutually binding on participants. Another was a SOCIAL OCCASION, consisting of the wider social-psychological unit that provides the frame of reference in terms of which engagements occur. The third, and the only one treated in any detail, was a SOCIAL GATHERING. At the beginning this was defined as the full set of persons mutually present to one another during any one continuous period of time, their presence staking out a SOCIAL SITUATION; namely, an environment of monitoring possibilities anywhere within which an entrant would become a participant in the gathering stationed therein. Near the end of the study the concept of the "gathering" began to take on added meaning. By virtue of being in a social situation that is itself lodged within a social occasion, individuals modify their conduct in many normatively guided ways. The persons present to one another are thus transformed from a mere aggregate into a little society, a little group, a little deposit of social organization. Similarly, the modifications in their behavior which they suffer by virtue of finding themselves in a particular social situation—their enactment of situational proprieties—constitute, when taken together, a little social system. It may be added that when the term "social situation" is used in everyday life, it sometimes refers not to an environment of communication possibilities, but either to this little social system, this little social reality, that the persons present come to sustain, or to the subjectively meaningful transactions that they feel are occurring at the moment amongst them.

"May I repeat: when in the presence of others, the individual is guided by a special set of rules, which have been called situational proprieties. Upon examination, these rules prove to govern the allocation of the individual's involvement within the situation, as expressed through a conventionalized idiom of behavioral cues. this allocation entails appropriate handling of matters we can discern as occasioned main involvements, "aways", occult involvements, auto-involvements, mutual involvements, margin of disinvolvement, and so forth. Through the governance of these rulings the individual finds that some of his capacity for involvement is reserved for the gathering as a whole (and behind this, its social occasion), as opposed to matters of concern to only a portion of those present or to those not present. This obligatory phrasing of involvement represents a kind of dutiful attachment to the gathering, a kind of belonging to it. The individual will find, then, that every participation in a social situation will represent one sense of what is meant by personal attachment. Starting with situational proprieties, we have ended up with the problem of attachment.

"In the sociological study of different species of human organization, such as political movements, professional bodies, local communities, or families, it has proved very useful to put the question of appropriate personal attachment: in what ways is the member obliged to give himself up to the organization, and in what ways is he expected to hold himself off from it? This question helps us to see that the individual is known by the social bonds that hold him, and that through these bonds he is held to something that is a social entity with a boundary and a life substance of its own. In looking at behavior in social situations one finds that the same key question helps us to bring together and understand many of the scattered details of things we know about interactional activity. There is reason, then, to view a social gathering as a little society, one that gives body to a social occasion, and to view the niceties of social conduct as the institutionalized bonds that tie us to the gathering. There is reason to move from an interactional point of view to one that derives from the study of basic social structures. A social gathering may be only a filmy pinpoint of social organization, but however minuscule it is, there is reason to examine it sociologically. When we see the gathering as something that must embody the social occasion in which it occurs, we have some added reasons for giving it weight."

 

Retropost: La narratividad



La narratividad

Publicado en Semiótica. com. José Ángel García Landa

Tengo que ir escribiendo la introducción al libro sobre narratividad que edito con John Pier para la serie Narratologia (Walter de Gruyter, Berlín). El problema es cómo (por razones prácticas) no ser redundante con ninguno de los capítulos escritos por los colaboradores, y (por razones de politesse editorial) no contradecirlos tampoco abiertamente. Aquí hay dos posibles líneas a desarrollar:

A) Una posible línea de ataque: partiendo de los tres niveles que yo distinguía en el texto narrativo (Acción, Relato, Discurso), distinguir una narratividad de la acción, otra del relato y otra del discurso. Aquí el problema sería aislar conceptualmente lo que nos viene siempre mezclado en la realidad. Está esta propuesta en la línea de otras propuestas narratológicas. como la de Nünning / Sommer (2007) que distinguen una narratividad diegética (la que atiende al narrador y su acto de narración, etc.) de una mimética (la narratividad consistente en representar una secuencia de acontecimientos).

B) Otra posible línea de enfoque. Por parafrasear a Shakespeare (Twelfth Night): Algunos textos nacen narrativos, otros se vuelven narrativos, y a otros se les echa encima a la fuerza la narratividad. (Lo mismo podría decirse de la literariedad, por ejemplo, pero con la narratividad es más chocante porque ésta sí se diría que es una propiedad formal, y no de uso o valoración de los textos. Eppur... Así, se pueden contrastar las perspectivas gramaticales frente a las perspectivas pragmáticas o constructivistas sobre la narratividad. O los mecanismos de codificación narrativa: algunos más estructurales, otros más contextuales.

De mis dos líneas propuestas, la primera es más gramatical, la segunda más pragmática.

Las definiciones "gramaticales" o estructuralistas de la narratividad son más propias de la narratología clásica; pero a ésta ha sucedido la fase postclásica de la narratología: puede verse para su caracterización contrastada el artículo de Gerald Prince "Narratologie classique et narratologie postclassique", en Vox Poetica. La narratología postclásica prefiere definiciones más interdisciplinares y más ligadas a los contextos y debates culturales. Definiciones o problematizaciones, porque por ejemplo lo que se problematiza es el concepto mismo de narratividad cuando se considera como un concepto no neutro sino definido en interrelación con cuestiones genéricas, de lenguaje estándar o no estándar, y en general como una cuestión de semiótica social (como en el artículo de Beatriz Penas en nuestro libro sobre la narratividad).

Según el glosario del reciente libro A Companion to Narrative Theory (ed. James Phelan y Peter J. Rabinowitz; Blackwell, 2005), la narratividad es:

"the formal and contextual qualities distinguishing narrative from non-narrative, or marking the degree of 'narrativess' in a discourse; the rhetorical principles underpinning the production or interpretation of narrative; the specific kinds of artifice inherent in the process of narrative representation". (p. 548)

Una definición en la cual hay amplio lugar para que la narratividad de un texto o fenómeno no venga dada sino que pueda verse sometida a reinterpretación, o ser conjuntamente construida de modo interactivo por narrador y receptor o intérprete.

Hay que tener en cuenta el concepto de narrativización (narrativisation) en conjunción con el de narratividad. Según el artículo de Jan Alber en la Routledge Encyclopedia of Narrative Theory, han tratado el tema Hayden White (con la imposición de formas argumentales en materiales históricos) y Monika Fludernik, que la define como la actividad de un lector al leer un texto como una narración, es decir, naturalizando el texto al interpretarlo ya como una serie de acontecimientos, ya como la percepción de un focalizador. Ambos conceptos son útiles: para White, es el escritor (el historiador) quien narrativiza; para Fludernik, es el lector quien aplica estrategias narrativizantes. Lástima que esta última noción vaya acompañada por la extravagante noción de narratividad de Fludernik (la famosa "experientiality": es narrativo según esta noción lo que representa la experiencia humana) que está distorsionada por una perspectiva teórica centrada en la ficción literaria.

Veamos qué añade el artículo de Prince sobre la narratividad en la Routledge Encyclopedia of Narrative Theory. Primero, es una cuestión genérica la que tratamos aquí. Habrá que acudir a conceptos básicos de la teoría del género. "Narrativehood" sería lo que diferencia a una narración de una no narración; otra cuestión es la "narrativeness" (como la llama en otros sitios), los rasgos que hacen una narración sea más o menos narrativa: cuestiones de experiencialidad, proporción acción-comentario, virtualidad-actualidad, etc.

Aparte de grados de narratividad, hay modalidades de narratividad: simple (en cuentos populares), figurativa (en la lírica, filosofía, historia…), compleja (en novelas), instrumental (en los exempla), etc.

Otros artículos relevantes en la enciclopedia son los relativos a "géneros" y "text-types" (mal diferenciados, estos conceptos). En el artículo de Alexandra Georgakopoulo sobre "Text-type approach to narrative" se nos remite a la definición de Chatman de la doble cronología necesaria para la narración. Esto de la doble cronología ya lo tenía yo superado en mi definición de la triple cronología en Acción, relato, discurso:
- Cronología de la acción (los acontecimientos narrados tal como sucedieron)
- Cronología del relato (los acontecimientos narrados tal como se nos narran)
- Cronología del discurso (los acontecimientos narrados más el propio acontecimiento de la narración, que incluye digresiones, interacción, etc.).
La "experientiality" de Fludernik se interpreta aquí de modo moderado como una "orientación hacia agentes humanos o antropomórficos".

Se ha intentado más, nos dice Georgakopoulou, diferenciar la narración de otros tipos de texto, antes que ver las relaciones entre distintos tipos de texto narrativo. Otros tipos de texto: la descripción, argumentación, exposición, explicación, instrucción, conversación (no narrativa). Algunos han ido más allá, poniendo a la narración a un nivel estructural superior a estos géneros (Bruner, Swales, Virtanen).  Vista la narración a tal nivel de generalidad tiende a perderse la perspectiva de las diferencias internas que se dan entre narraciones. Las tendencias actuales van menos hacia el análisis conceptual abstracto de elementos formales, y más hacia la imbricación entre usos de la forma y contextos sociales diversos. "One possibility would be to explore narrative as a dynamic conglomeration of more or less prototypical textual, functional, and contextual parameters" (596). Enfatiza Georgakopoulou el uso variado y la atención variada que prestan los participantes a diversos recursos disponibles a la hora de producir el discurso, así como los modos híbridos y locales en contextos y comunidades específicas.

Michael Kearns escribe en la Routledge Encyclopedia of Narrative Theory un artículo más extenso sobre "Genre theory in narrative studies". También aquí prima la concepción del género como convenciones "activadas" por el lector: "To approach a text as *narrative is to implement expectations about point, *narrative progression or transformation, *actants, and *narrator (see NARRATIVITY; TELLABILITY); in fact, any text containing a sequence of *events invites these expectations" (201). Explica los conceptos taxonómicos de género, de raíz aristotélica, y su sustitución en el siglo XX por conceptos funcionalistas que integran los géneros literarios en un marco lingüístico más general. Así, Genette redefine la narración como un "modo lingüístico" más allá de un género literario, modo que puede usarse en cualquier género. La "ley del género" de Derrida nos dice que los textos participan de géneros sin pertenecer a ellos. Esto también es por efecto de la lectura; así el narratólogo ha de estudiar cómo el lector utiliza las convenciones narrativas junto con las de otros tipos de discurso al tratar con determinado texto.

La influencia de la hermenéutica también ha limitado los enfoques genéricos fundacionalistas y absolutos, al requerir el círculo hermenéutico un vaivén y negociación entre los diferentes elementos y componentes de un discurso. Ello no quita para que la narración como esquema cognitivo, lingüístico y cultural siga teniendo un status especial y merezca estudio propio.

Hoy los teorizadores prefieren usar una multiplicidad de parámetros presentes en grado variable, antes que categorías absolutas y exclusivas, a la hora de definir los géneros y modalides discursivas.

Los géneros condicionan la producción, el procesamiento y la recepción de la narración. En lo referente a la producción: desde los esquemas cognitivos básicos, pasando por los patrones culturales ("master narratives and myths"), hasta las ideologías concretas y específicas de una época o comunidad. Por "procesamiento" entiende Kearns la lectura, que también sigue carriles genéricos a distintos niveles de generalidad. Y la "recepción" es la manera en que el texto interactúa con la cultura y sus instituciones. Muchos teorizadores enfatizan el poder ideológico de la narración en este sentido, sosteniendo que "a culture's ideology is most effectively organised and transmitted through narratives" (205).  Por último, hay una retroalimentación entre los factores que condicionan la producción, el procesamiento y la recepción.

Más allá de los géneros "narrativos" específicos, Kearns enfatiza el papel de la narración como un modo lingüístico natural y un ingrediente de muchos géneros.

La publicación más reciente que he leído sobre la cuestión de la narratividad es un artículo de Shlomith Rimmon-Kenan en "The Traveling Concept of Narrative" (2006), titulado "Concepts of narrative". Allí Rimmon-Kenan polemiza (educadamente) contra el uso generalizado del término "narrative" en psicoanálisis, en análisis crítico del discurso, y en otras disciplinas humanísticas. Aun reconociendo la presencia de elementos narrativos en muchos de los fenómenos que estas disciplinas llaman "narraciones", insiste en la necesidad de una doble secuencia temporal (la de la acción y la de su representación) y de una instancia mediadora (narrador, etc.) para poder definir a algo como una narración.

Rimmon-Kenan termina el artículo con una serie de preguntas, a las que, como no responde, puedo de momento pasar por alto para concentrarme en la propuesta más concreta de su artículo, en el penúltimo punto. La crítica fundamental que puede hacérsele es la siguiente. Cuando un analista (psicológico, social, político, etc.) llama a algo una "narración", y luego pasa a analizarla, no está presuponiendo que esa narración haya sido articulada por alguien YA. A veces el analista está realizando un doble trabajo: a la vez constituye la narración, la estructura a partir de elementos dispersos en el espacio discursivo que analiza, y seguidamente pasa a criticarla, analizarla o a proponer una contranarración. Puede haber aquí la sensación un poco de "yo me lo guiso, yo me lo como", o mejor dicho, "yo me lo guiso y no me lo como, sino que me hago otro guiso". Y sin embargo es una manera fundamental en que ha de trabajar el analista. Por ejemplo, si hablamos de "la narrativa de la derecha española sobre el 11-M", creamos en gran medida una ficción, que habrá que matizar si no queremos caer en la simplificación más grosera. En cualquier caso, estaremos realizando una selección, estructuración, etc. tanto de los discursos en torno al 11-M (extrayendo de ellos una narrativa) como del sujeto narrativo a quien atribuimos esa narrativa—"la derecha española", pongamos. Y seguramente haremos ese trabajo de estructuración narrativa con vista a, posteriormente, someter a crítica la narración que acabamos de formular.

Así pues, desde una perspectiva interaccional, postclásica, sociosemiótica de la narratividad, el analista no es un analista neutro. No sólo el proceso de su análisis está ideológicamente articulado, sino que el propio objeto de análisis está en parte constituido por el propio analista. Es el propio analista narrativo quien ha de descubrir primero la narratividad del objeto que está analizando, para después someterla a crítica. Por supuesto, un buen analista no se saca esa narratividad de la chistera, sino que ofrece una formulación clara, bien estructurada, convincentemente articulada, de fenómenos que son socialmente activos; ofrece, por seguir con nuestro ejemplo, la versión de "la derecha española sobre el 11-M" mejor articulada que la propia "derecha española" (un sujeto difuso éste, claro). Y seguidamente pasa a someter a crítica la narración que él mismo ha sacado a la luz o contribuido a articular. Lo esencial es que tanto la narración que extrae como la crítica a que la somete son ejercicios de narrativización que han de tener valor hermenéutico, y ayudar a interpretar el fenómeno que está siendo objeto de análisis, primero en su manifestación social existente, después en la crítica a que ésta se somete. Ambos pasos han de manifestar el valor emergente e interpretativo de la narración, constituyendo objetos de conocimiento donde antes no había sino fenómenos inconexos.

El analista social, pues, frente a lo que podría hacernos pensar la crítica de Rimmon-Kenan, no se encuentra con narraciones bien articuladas, con un narrador, y una doble secuencia temporal, listos para su análisis. Antes de desconstruir la narración, debe construirla. ¿Que, como he dicho, es una actividad que se presta mucho a acusaciones de ombliguismo, de distorsión interpretativa, de yo-me-lo-guiso-yo-me-lo-como? Por supuesto. Pero no podemos dejar de hacerlo. De narraciones y contranarraciones vive el debate ideológico.

Otra cuestión a tratar, relativa a la narratividad "percibida" y emergente: cómo las distintas teorías sobre la narratividad, y análisis narrativos, entendidos como otros tantos instrumentos de percepción de la narratividad, captan "longitudes de onda" narrativas que escapaban a teorías anteriores; se teorizan así, qué digo se teorizan, se perciben y se desarrollan, de modo emergente, nuevas dimensiones de la narratividad y nuevas clases de narratividad, como resultado de la interacción entre texto narrativo y metatexto narratológico.

Así pues, por ejemplo, la narratividad psicológica de secuencias de acciones, planes, etc. Podría decirse que según muchas definiciones tradicionales, aquí no hay narración, pues no hay comunicación de un sujeto a otro, no hay texto, no hay representación.... Bueno, eso de que no hay representación ya es mucho conceder. Como lo de que no hay comunicación. Precisamente la consciencia, en una concepción emergentista como la de Mead, es un proceso de autocomunicación. La noción de "self-indication", señal dirigida por el organismo a sí mismo, es crucial aquí. Una narratología que sea capaz de incluir esta narratividad de la consciencia entre los fenómenos analizados es un ejemplo de teoría que contribuye a ver narratividad donde antes no se la veía (vale casi decir que no la había).


Canon 
 


 

Retroposts

—oOo—

David Herman on Narrative Worldmaking

jueves, 18 de agosto de 2016

David Herman on Narrative Worldmaking






A Brief History of Cartography and Maps

jueves, 18 de agosto de 2016

A Brief History of Cartography and Maps

 






Why We Tell Stories: The Science of Narrative

jueves, 11 de agosto de 2016

Why We Tell Stories: The Science of Narrative


"Why We Tell Stories: The Science of Narrative." Video debate. (Jonathan Gottschall, Joyce Carol Oates, Jeffrey Eugenides, and Keith Oatley). YouTube (World Science Festival) 13 Feb. 2005.* https://youtu.be/DJ28V-9LryY 2016

Skip the introduction to min. 14 (you've been warned).






 

El animal que hace historias


—oOo—

Some Minimalist Dramatistic Pathologies of Everyday Life

 

Some Minimalist Dramatistic Pathologies of Everyday Life

 

SOME MINIMALIST DRAMATISTIC PATHOLOGIES OF EVERYDAY LIFE

—from Erving Goffman's 'Behavior in Public Places'. I.e. in The Great Theatre of the World:

"Where civil inattention is physically difficult to manage, the scene is set for a special kind of dominance. In an elevator, for example, those in one of the engagements may continue fully engaged, forcing the others present to accept the role of non-persons. Similarly, when two unacquainted couples are required to share the same booth in a restaurant, and they elect to forego trying to maintain an inclusive face engagement, one couple may tacitly give way to the louder interaction of the other. In these situations, the submissive couple may attempt to show independence and civil inattention by beginning a talk of their own. But while it may appear convincing to the other couple, this weaker talk is not likely to convince its own participants, who, in carrying it on, will be admitting to each other not only that they have been upstaged but that they are willing to try to pretend that they have not. It may be added that strength in these cases derives not from muscle but, typically, from social class. [Or beauty... or mere talkativeness and involvement, I should add.]

"Given the fact that participants and bystanders are required to help maintain the integrity of the encounter, and given the complicating fact that bystanders of this encounter may well be participants of another, we may expect some tacit cooperation in maintaining conventional closure. First, if bystanders are to desist in some way from exploiting their communication opportunities, then it will fall upon the participants to limit their actions and words to ones that will not be too hard to disattend. And this keeping down of the excitement level is, in fact, what is generally found. Interestingly enough, this tendency is matched by another that moves in the opposite direction, namely, acting in such a way as to show confidence in the willingness of the bystanders not to exploit their situation. Thus, as already suggested, whispering or obvious use of code terms will then be thought to be impolite, in part because it casts a doubt on bystanders' willingness to be inattentive."

The game is, keep close to your cards! And be an 'eiron': appear to know less than you know, in order to gain topsight. But it's no use—Goffman is watching you.

 

—oOo—

Retropost (2006): Zirano

Zirano

Publicado en Semiótica. com. José Ángel García Landa

Mensaje enviado hoy a la lista de distribución de AEDEAN:
Estimados compañeros:

ZIRANO es un diccionario conceptual online, originalmente español, y que ahora entra en una nueva fase de expansión multilingüe, y para ello va a solicitar una subvención de la Unión Europea. Para desarrollar esta nueva fase busca colaboradores, preferentemente personas interesadas en trabajar en lexicología, análisis conceptual y semántica cognitiva. Vuestra contribución sería muy bienvenida y tendríais la oportunidad de colaborar en un proyecto desarrollado a nivel europeo y completamente informatizado en red, no sólo en su resultado final (es un diccionario online) sino en el proceso de elaboración, de modo que el trabajo de recogida y tratamiento de datos lexicográficos se hace en una aplicación en página web desde el propio ordenador personal.

Para más información, podéis visitar la página web de Zirano:

http://www.zirano.com

O podéis contactar directamente con el director del proyecto, Miguel Santolaria:

e-Lexis Ziento Volando. S.L.
C/Zarandia, 22, 2º dcha.
22002 Huesca.

+34 974230618
Fax +34 974230618

correo electrónico: gerente@zirano.com

Os ruego que difundáis esta información entre vuestros colegas, compañeros de equipo, etc. que estén trabajando en lexicología, lexicografía, semántica, lingüística conceptual o lingüística de corpus, porque puede ser de su interés.

Un saludo muy cordial,

JOSE ANGEL GARCIA LANDA

(Miguel Santolaria fue además maestro mío en la escuela de Biescas... a principios de los setenta, ná menos; y hace más de veinte años fue la primera persona que me animó a poner juntos un texto y un ordenador... ¡aunque con lo complicado que estaba el tratamiento de textos por entonces, casi me desanimé más que me animé! Sin embargo, al poco ya tenía mi primer Macintosh, y ya la cosa cambiaba.)

Running behind schedule

 

 

Retroposts

—oOo—

(Не)определение реальности

В этой статье я предлагаю один из возможных подходов к определению реальности. Реальность – это то, что случается между строк. Иными словами, реальность состоит в интеракциональной игре между общими для всех фреймами события (теми "строками", которые обозначены бесспорно) и другими фреймами, которые, будучи действительными для некоторых участников, как правило, недоступны для остальных. Реальность является игрой реальностей – эксплицитной и неявной, скрытой или альтернативной – которые сосуществуют в какой-либо конкретной ситуации. (Перевод с англ. Муравьевой Л.Е.)
 

 

http://ssrn.com/abstract=2799319

English Abstract: The (In)Definition of Reality: 

Reframing and Contested Topsight

 I shall put forward here a definition of reality, or perhaps a particular take or perspective on reality. Reality is what happens between the lines. Or again, reality is constituted by the interactional play between shared frames of action (those "lines" which are unproblematically on the page) and other frames which, though they may be active for some of the participants, are not generally shared. Reality is a play of realities — the explicit one, and other secret, discreet or alternative realities which coexist in any given situation. (Russian translation by L. E. Muravieva).

Note: Downloadable document is available in Russian.

Number of Pages in PDF File: 9
Keywords: Interactionalism, Frame theory, Perspectivism, Philosophy, Topsight, Narratology, Reality, Social behaviorism, Interpretation

Reference Info: OpeNarratology (March 16, 2016)


   

eJournal Classifications (Date posted: June 23, 2016)
AARN Subject Matter eJournals
    
        
AARN Subject Matter eJournals
    
        
            
CSN Subject Matter eJournals
    
        
PRN Subject Matter eJournals
    
        
PRN Subject Matter eJournals
    
        
PRN Subject Matter eJournals
    
        
PRN Subject Matter eJournals
    
        
PRN Subject Matter eJournals
    
        





(Не)определение реальности: 

изменение рамок восприятия и спор законтролирующую перспективу




_____. "(Не)определение реальности." In García Landa, Vanity Fea 25 July 2016.*
 
_____. (Не)определение реальности: изменение рамок восприятия и спор за контролирующую перспективу." Academia 7 April 2017.*
  
—oOo—