¿O sea y ese i b ese ene es quéee?
¿O sea y ese i b ese ene es quéeee?
Publicado en Blogs. com. José Ángel García Landa
¿O sea y ese i b ese ene es quéeee?
Publicado en Blogs. com. José Ángel García Landa
Ya tengo tráfico goloso
Publicado en Blogs. com. José Ángel García Landa
La aporía de Shandy
Publicado en Blogs. com. José Ángel García Landa
Soundless Fury
Publicado en Blogs. com. José Ángel García Landa
Comentando títulos shakespeareanos para un blog, veo que salen muchos del famoso parlamento "Signifying Nothing" de Macbeth, aquel que dice
To-morrow, and to-morrow, and to-morrow,
Creeps in this petty pace, from day to day,
To the last syllable of recorded time;
And all our yesterdays have lighted fools
The way to dusty death. Out, out brief candle!
Life's but a walking shadow; a poor player,
That struts and frets his hour upon the stage,
And then is heard no more; it is a tale
Told by an idiot, full of sound and fury,
signifying nothing.
What a load of possibilities for blog titles in that quote. Just imagine (with the right image):
- "Tomorrow, and tomorrow, and tomorrow"
- "This petty pace (from day to day)"
- "The Last Syllable of Recorded Time"
Or again:
- "All Our Yesterdays"
Or "Lighted fools" (screen, readers, etc.- not nice, that one, and I'd also drop "Tale told by an idiot")
- "The Way to Dusty Death"
- "Brief Candle"
- "Walking Shadow"
- "Strutting and Fretting"
- "Sound Fury"
- "The Signifyin' Nothing"
Take your pick!
Aún me dejo unos cuantos en el tintero/teclero:
- "Life's Butter"
- "Out! Out!"
- "Poor player!"
- "My Hour Upon the Stage"
- "A Tale Told by a Walking Shadow" (este para blogs anónimos)
- "Herd No More"
- "Tu morro & tu morro & tu morro Too".
Sigo actualizando, naturalmente, mi Shakespeare blog particular, que utilizo como sitio de apoyo e información a las clases sobre Shakespeare que estoy dando este cuatrimestre.
En otro mood (fretting, soundless fury), envío al Rincón de Opinión de mi universidad una opinión que añado a mi post que reza "Si la ley no lo prohibe explícitamente... estamos cubiertos".
Un pionero de los blogs
Publicado en Blogs. com. José Ángel García Landa
Jorn Barger fue uno de los primeros bloggers, hace unos diez años, y acuñó el término "weblog". Compartimos varias aficiones: los blogs, Kate Bush, James Joyce... Tiene un artículo en la Wikipedia donde narran además sus polémicas posturas (en América) sobre Israel y sus políticas. Yo venía leyendo desde el año pasado su blog (o "weblog") Robot Wisdom, donde ya no ponía más que enlaces a lo más interesante que se encontraba por la red, sin comentarios. Ahora lleva un par de meses sin actualizarlo; no es tampoco la primera desaparición. Este artículo de Wired de hace dos años narraba cómo Jorn Barger estaba sin casa, sin ingresos, viviendo de limosna... e intentando relanzar su blog tras perder el dominio. Lo hizo, durante un par de años; estaba intentando vivir sin gastos, con un dólar al día. Me temo que se ha hundido otra vez en la miseria... ¿quizá para siempre? Antes iba pidiendo con un cartel que decía "Inventé el término 'weblog'. Nunca gané un duro". Tampoco lo intentó mucho... Me pregunto si esta vez también ha desaparecido de la gentesfera, quizá para convertirse en el John Gawsworth de la red. El éxito en Internet es éxito virtual, y poco tiene que ver con lo que suceda de teclas para afuera. (Otro corolario, quizá, también de Barger: "cuanto menos interesante es tu vida, más posteas"). ¿Ahora, a quién le deseo una vida interesante?
Astí y au d'astí
Publicado en Blogs. com. José Ángel García Landa
Últimamente le he sacado un poquito de partido a una herramienta que tiene Blogia para la gestión de comentarios, llamada "Audasti", supongo que del aragonés "fuera de aquí". No por despachar a nadie, no (aunque lo de los enlaces a otros blogs siempre tienta en ese sentido)—sino más bien aludiendo a que con esta herramienta se pueden seguir los comentarios que pones en otros blogs. Esto es una herramienta crucial para sacarle partido a este medio, pues de repente tu blog pasa a incluir no sólo lo que pones en él, sino también lo que comentas en otros blogs, o sea, pasa a quedar un registro de tus conversaciones por la blogalaxia. Con la de posts que empiezo yo a partir de un comentario puesto en otro blogs. Igual lo sigo haciendo, aunque ya no por miedo a perder mis comentarios (y eso que más se perdió en Cuba).
Como digo, el peligro para un blog ombliguista como éste es que por la vía del comentario al otro blog se te vaya el lector a otro blog, pero bueno, más vale ciento lectores volando que un solo pájaro en mano en este caso. De momento no llego al refinamiento de saberlo poner en un cuadradito en el propio blog como hacen los virtuosi, pero bueno, todo llegará, hasta entonces lo pongo en un enlace llamado "Últimos comentarios", arriba en el Blog de notas, y abajo a la derecha en Vanity Fea. Así queda más ambiguo que "comentarios externos", porque de hecho mato dos pájaros de un tiro e incluyo también en el Audasti otra cosa que tienen algunos blogs, normalmente por separado, a saber, un listado de los últimos comentarios que se han introducido en el blog. Otra función crucial: mantener activa (en la medida de lo posible) la larga cola que arrastra el blog por detrás, normalmente de modo bastante inerte. The past is a long tale...
De hecho... aún le vendría bien al enlace de comentarios un título más general, porque también puedo incluir cualquier artículo antiguo en el que haya habido novedades, como por ejemplo acabo de hacerlo con el de "¿Estudios oficiales o feudales?" del viernes.
Claro que este audasti no es automático, lo tienes que pulsar cada vez que decides introducir un comentario, en tu blog o fuera de él, y a veces no funciona: con los blogs de Blogger me parece que no va. También eso de que no sea automático te permite incluir sólo los comentarios interesantes o que valen la pena. Supongo que también se podría emplear como registro de páginas interesantes visitadas (sin comentarios). Y, desde luego, si has puesto comentarios en ellas puedes usarlo como recordatorio para volver a pasar a ver si te han respondido. En fin, que a esto, como a todo, se le aplica la exaptación o ley de la calle. Que sepáis, pues, que la conversación en este blog va no solo por el último post, sino también por el enlace "Últimos comentarios".
También se mueve el blog, por cierto, por el enlace antiguo seleccionado, le passé retrouvé. En este caso, un aniversario, en tal día como hoy...
Alias prohibido
Publicado en Blogs. com. José Ángel García Landa
Se está preparando en China la prohibición de nicknames en los blogs y la obligación de registrar y firmar el blog con el nombre real. Me pregunto si no lo veremos pronto aquí también. Dicen que en cien años todos chinos; igual empezamos por allí.
Ombloguismo
Publicado en Blogs. com. José Ángel García Landa
Hola David,
Encantado de saludarte, sí que conozco la revista, la leo de vez en cuando, claro! Lo que no tengo tan claro es lo de colaborar, porque tengo una mezcla curiosa de ombliguismo agudo y humildad abyecta; te explico: por una parte, no me atrevo a presentar nada así espontáneamente porque no sé si puedo comprometerme a escribir nada con la promesa de que vaya a ser interesante para alguien más; por otra parte todo lo que escribo no puedo evitar publicarlo en mi blog, es una especie de fase aguda de eso que decía de ombliguismo o más bien ombloguismo. En esta fase aguda estoy tan a gusto autopublicándome a mis anchas y sin tener que pactar con nadie más ni longitudes ni temas ni tonos adecuados, que renuncio con agrado a la ilusión que por supuesto me haría publicar mis escritos en otros medios, y la cambio por escribir estrictamente a mi aire sin otras aspiraciones. Dicho esto, por supuesto que me encantaría colaborar en vuestra revista y os cedo gustoso cualquier cosa que os pueda gustar de las que publico en mi blog—¡si os interesa esta modalidad de "participación"! Como ventaja, tiene que podéis seleccionar más variedad que si os mando una cosa hecha a piñón fijo. En este blog hay una clasificación por temas:
http://garciala.blogia.com
Ya me comunicarás si decidís coger algo. Un saludo, JOSE ANGEL
En otro orden de cosas, me invitan a hacer un informe para Poetics Today... y sale un libro más de la serie Narratologia, The Implied Author. Donde, desdichadamente, no se nombra a este autor implícito, a pesar de lo que ha especulado sobre el tema. Desventajas de escribir en español, supongamos.