Blogia
Vanity Fea

Quejas

Retropost (2007): Muerte de un joyero

 

Unos criminales han matado a un pobre joyero en La Almunia, mientras atracaban su tienda. Uno más de tantos crímenes "comunes", sin significación política, y que por tanto pasan sin pena ni gloria, y son noticia un día—noticia local. Reconozco que es peor el caso cuando el gobierno busca justificaciones para los criminales, o urde triquiñuelas para exculpar a la banda. Por eso los crímenes "políticos" (es decir, los crímenes normales con resonancia política, tanta más resonancia cuando los políticos y cargos públicos prevarican o delinquen para cubrirles las espaldas) son más graves que las "tragedias" pasionales con muertas, o que los vulgares atracos de los chorizos.

Y sin embargo todos estos crímenes tienen una resonancia y una significación política. Alguna visibilidad política alcanzan últimamente las víctimas de la "violencia de género", y bueno será si estas alarmas sociales sirven de alguna manera para encarar el problema en su dimensión política. Pero estas cifras en concreto se recuentan cuidadosamente, se desgranan en los telediarios, como si fuesen crímenes "especiales" o víctimas especialmente dignas de conmiseración. Son dignas de conmiseración, y de la acción de la justicia, pero no sé si tan especialmente... Mueren más hombres que mujeres víctima de la violencia agresiva—eso sí, de la violencia de otros hombres. Los asesinatos de mujeres son una parte importante, y especialmente voceada y destacada, de la violencia ambiental. Pero hay muchos, muchísimos otros asesinatos que no se consideran tan dignos de estadísticas. Igual porque las víctimas no son tan políticamente correctas como una mujer maltratada, sino que igual son hombres—un joyero, por ejemplo.

Qué vergüenza ajena, ser joyero, ¿verdad? Igual hasta era de derechas. Los joyeros, todos fachas al fin y al cabo. O esta otra noticia de hace unos días: muere un guardia civil durante un atraco—a otro joyero, por cierto. Como le sucedió al primo de mi mujer, asesinado por atracadores. Eso les pasa por ser guardias. O por tener joyerías. Son profesiones impresentables; al imaginario colectivo le caen mejor los ladrones y atracadores—qué majos, qué alternativos son. Gente libre. Y si no te molan tanto, en todo caso es de mejor gusto compadecerse del criminal que de la víctima. Es señal de más ecuanimidad, de más refinamiento ético-intelectual.

Así que vamos a tratarlos bien. Que se degüelle a un joyero, o se le rompa la cabeza (como a uno, vecino de nuestro barrio, hace poco), o se le pegue un tiro, pues oye, mala suerte, peor para él; él se lo buscó. Ya actuará la justicia: en primer lugar, se ocupará de respetar escrupulosamente los derechos de los detenidos o acusados, si los hay—todos encorbatados para el juicio, con traje recién comprado y con su abogado: "el Sr. Talycual rechaza todas las imputaciones", "mi Cliente quiere dejar claro..." Y el otro, con el cráneo roto, o en la tumba—agua pasada, al fin y al cabo. Ese que se pudra; a este del traje a ver si lo reinsertamos cuanto antes, que la sociedad se hace no con muertos sino con vivos, cuanto más vivos mejor.

Excelente. Tenemos una justicia garantista. Pero ¿cuándo se va a ocupar un poquito más de las garantías de las víctimas? Endureciendo las penas, por ejemplo. Y la interpretación de los delitos. Quien entra en una joyería armado, ¿acaso es juzgado como un cortacarnes embrutecido, un hanniballecter sin cultura? ¿como un asesino de los de "la bolsa y la vida", que es de lo que va el tema, —una mala bestia seriamente inhabilitada para la vida en sociedad? En absoluto, qué va. Es un "intimidador", pero es "mi cliente"—es un mero estratega, un señor bien peinado, normalmente, para la ocasión.  Es un Presunto Inocente, con el garrote ensangrentado aún. Malo para ti si te dejas intimidar, peor si no te dejas. La "justicia" no te va a dar la razón ni en un caso ni en otro.

La justicia cubrirá mínimos, seguramente. Mínimos. El muerto, al hoyo. Y la sociedad, una selva—Pero ojo, dentro de un orden: no le vayas tú, si eres el joyero atracado, a descerrajar un tiro a "mi cliente", que hasta ahí podríamos llegar. Eso sí que es un ejemplo de lo que no se debe hacer bajo ningún pretexto. Y espera que no sea el atracador un inmigrante—que suele ser el caso: el crimen se convierte a veces en una garantía contra la expulsión, y garantía de inserción social.

En fin, que estos crímenes también tienen una dimensión política. Y más parecida de lo que parecería en un principio a la política de tolerancia con el matonismo y la mafia, política aceptada y esponsorizada por el gobierno y los fiscales. Me parece que mal camino lleva una sociedad con las prioridades tan cambiadas, y trastocadas. Y no lleva traza de cambiar, me temo. Quien quiera seguridad, que se pague una Protección—a eso nos empuja cada vez más el nuevo orden mundial.

Como hoy no lo arreglo, me limitaré a tararear una variación sobre un tema de Brassens:
Quand je vois un voleur malchanceux
Poursuivi par un bijoutier
Je lance la patte et, pourquoi le taire,
Le voleur (ouais) se retrouve par terre.

Je ne fais pourtant de tort à personne
En laissant tomber les voleurs de monnaie.

Mais les braves gens n'aiment pas que
L'on suive une autre route qu'eux.
Non, les braves gens n'aiment pas que
L'on suive une autre route qu'eux.

Culpable defensa 
 

 




—oOo—

Retropost (2006): Solemne y criminal irresponsabilidad

Solemne y criminal irresponsabilidad

Publicado en Terrorismo. com. José Ángel García Landa

Dice El Mundo que...
La Audiencia comunicará mañana a De Juana Chaos una condena de 12 años y medio. Lo considera culpable de amenazas terroristas, con la agravante de reincidencia.

Este delito de amenazas, leemos, "evitó que fuera excarcelado en febrero de 2005, después de haber cumplido 18 años de cárcel de los casi 3.000 a los que había sido condenado por 11 atentados en los que murieron 25 personas."

Espero que ahora cumplirá su condena de 18 años en 0'072 años, que es lo que me sale de aplicar una regla de tres. Si de tres mil nos resulta dieciocho (con agravante de muertes), de doce nos da equis, o sea, menos de dos días. Ya lo tenían que haber soltado, en estricta "justicia".

¿O es que nuestras leyes, quizá, en las sucesivas ediciones del Código Penal e interpretaciones (elásticas) de las mismas, están redactadas, y aplicadas, por imbéciles que nos desgobiernan, que no conocen la medida ni la proporción, y que en su propio ámbito hacen gala de una irresponsabilidad criminal y un desprecio por la vida comparable al de las personas que son juzgadas con estos códigos?

Y para los del 11-M, dos mil setecientos siglos de condena. O eran cuarenta años. O eran doce, que me bailan las cuentas. Eso para que vean que vamos en serio. Lo dicho: leyes redactadas e interpretadas por payasos. Eso sí: solemnes.

Terroristas pero no delincuentes




 

Retroposts

—oOo—

 

Retropost (2006): Averías irreparables

Averías irreparables

Publicado en Historia. com. José Ángel García Landa

Me carteo con la Vicepresidenta del Gobierno. Le envío, a ella y a los promotores, un correo con esta Petición de reparación al Gobierno Español, promovida por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica:

Te pedimos que apoyes este texto con las reclamaciones que desde la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica le hacemos al gobierno español para que asuma la responsabilidad de hacer justicia con las personas que fueron asesinadas, perseguidas y encarceladas por sus ideas tras el golpe militar del general Francisco Franco que terminó con el primer periodo democrático que ha tenido España en su historia. Con los quince puntos, tu nombre completo y tu DNI debes enviar dos correos electrónicos:

Uno a la Vicepresidencia del Gobierno: secretaria.vicepresidenta@mpr.es
Y otro con los mismos datos a: memoria36@hotmail.com
Este es el texto que tienes que aceptar y enviar:

PETICIÓN DE REPARACIÓN AL GOBIERNO ESPAÑOL

Como ciudadan@ que cree y defiende los valores democráticos, solicito del Gobierno del Estado español la articulación de una ley que repare (y no equipare) a los hombres y mujeres que defendieron la democracia republicana contra la sublevación del general Franco. Una ley que:

1º-. Anule los sumarios franquistas, que llevaron a ser fusilados y encarcelados a decenas de miles de defensores de la democracia que fueron juzgados por tribunales ilegales.

2º.-. Asuma las obligaciones en Derechos Humanos para la búsqueda de desaparecidos y no delegue la garantía de los derechos humanos en colectivos de voluntarios.

3º-. Que lleve a cabo un gran acto de reconocimiento publico de los hombres y las mujeres que construyeron y defendieron nuestra primera democracia.

4º-. Promueva la creación de una oficina de atención al ciudadano a la que puedan acudir todas las personas represaliadas por el franquismo, o sus familias, que buscan información o que requieren alguna gestión de las diferentes instituciones.

5º-. Regule como delito en el Código Penal la apología del franquismo y que ese delito incluya la existencia de placas, calles y monumentos relacionados con aquellos hombres y mujeres que destruyeron la democracia y construyeron una terrible dictadura a partir de una terrible guerra.

6º-. Instale en el Valle de los Caídos una exposición permanente que cuente quién, cómo, cuándo y por qué fue construido.

7º-. Constituya una Comisión de la Verdad que reúna toda la información de archivos y testigos para que la sociedad pueda conocer lo ocurrido durante la guerra civil y la dictadura, sin límites ni cortapisas.

8º-. Diseñe programas de estudios donde la historia de la II República, la guerra civil y la dictadura sean tema central y no como ahora que ocupan unas pocas páginas al final del texto y casi nunca se enseñan en las aulas.

9º- Trate por igual a todas las víctimas del franquismo y no indemnice solamente a las asesinadas con posterioridad al 1 de enero de 1968 (¿o es que no tiene el mismo derecho alguien asesinado por la dictadura franquista el 31 de diciembre de 1967 o de 1957?).

10º-.  Asuma definitivamente el deber de memoria que tiene el Estado y que establezca un día para las víctimas de la represión franquista, igual que se conmemora el 27 de enero en el Congreso de los Diputados el día de las víctimas del holocausto.

11º-. Cuide, preserve y señalice los lugares en los que ocurrieron hechos significativos de la represión franquista.

12º-. Cree un gran archivo de la memoria oral en el que sean registradas entrevistas con todas aquellas víctimas del franquismo que lo soliciten.

13º-. Que se digitalicen todos los archivos relacionados con la guerra civil y la represión de la dictadura (tanto los españoles como los extranjeros) y que sean accesibles a través de Internet para todos los ciudadanos.

14º-. Que las empresas privadas que utilizaron la mano de obra de los presos políticos lleven a cabo una reparación moral y económica. Y que el Estado los repare por las numerosas obras públicas que fueron obligados a acometer.

15º-. Que en todos los edificios públicos (escuelas, ministerios, universidades, ayuntamientos, diputaciones, etc…) se instale una placa con los nombres de los hombres y mujeres que fueron apartados de sus funciones por sus ideas políticas.

Los que fueron apartados. Por ejemplo, mi abuelo Ángel, maestro de escuela, y "apartado" de sus funciones por el procedimiento de matarlo a tiros. Pero que no pongan en la placa (que no es que crea que la vayamos a ver, pero vamos, es un decir), que no pongan digo, por favor, que "entregó su vida". Que sería lo que nos faltaba por oír.

Observen que este manifiesto no pide que se juzgue a ningún asesino. Es más que moderado, por mucho que a algunos les vaya a parecer lo contrario. Yo ya cambiaría lo de penar la "apología del franquismo" (que desde luego se tendrá que compatibilizar con la libertad de expresión) por una petición de que quien haya asesinado al vecino sea juzgado, qué menos que investigar el asunto; me parece más grave meterle al vecino cuatro tiros que andar por ahí diciendo "viva Franco". Pero bueno, mejor pelillos a la mar, no tensionemos. Al parecer, sería demasiado pedir. Así está el patio, y así son nuestras leyes. 

La sombra del viento

Etiquetas: Política, Guerra_Civil, Historia, Memoria, Familia, Justicia

Retropost: Corrigenda et addenda

Retropost #878 (24 de abril de 2006): Corrigenda et addenda


Me escriben desde Murcia,

En tu blog de Firgoa, dices que faltan las direcciones a las que enviar el email masivo. Posiblemente tu software no las copió bien. Pero esas direcciones aparecen muy claras en la web de defensa de nuestra titulación (http://www.gradoenestudiosingleses.es) y en el archivo que envió Rafael Monroy el pasado jueves a todos los departamentos.
Los e-mails donde hay que enviar los mensajes son:carmen.sainzdeaja@mec.es(Jefa de Secretaría de la Ministra) yinfociencia@mec.es
Por favor, para evitar confusiones, es preciso que en tu blog, muy leído por los alumnos, pongas datos exactos. Cuando notes que falta algo, mira bien antes en la web citada, que es nuestra principal ví de infrmación, además de la inminente lista de distribución que haremos pública (...)

Oops. Orina culpa. Corregido. En mis blogs, claro, porque lo de "mi blog de Fírgoa"... allí me cuelgan lo que les parece oportuno, junto con todo lo que pescan sobre la Universidad en la red y en la prensa. Mañana les repartiré a mis alumnos el "plan de movilizaciones" orquestado desde Murcia capital, aunque tras varios días seguimos sin tener mucha información por parte del Departamento de si se va a constituir un comité de organización de movilizaciones, si va a haber huelga cada jueves, etc. Yo no tenía intención de mover un dedo en esta cuestión departamental, aparte de seguir estrictamente las instrucciones de la Dirección, pero me piden desde Murcia que le envíe un recordatorio a la Dirección, así que eso he hecho:

Hola, Carlos: Supongo que habrás visto el mensaje de Monroy y el que nos ha reenviado Susana. A mí me ha escrito Antonio Barcelona, corrigiéndome unas cosas que había puesto mal en mi web, y me ha dicho que te recuerde el asunto este de las movilizaciones, así que yo te lo recuerdo. Supongo que se refiere a que se organice en el departamento un comité que se haga cargo del asunto. Yo creía que se había constituido en el Consejo pasado, y que habíais salido designados tú, Susana Onega y Francisco Collado, pero al parecer entendí mal, porque ellos dos han aclarado explícitamente por escrito al Departamento que son representantes de nada ni están en ningún comité, así que habría que constituir uno, supongo. Pero sólo supongo, porque a estas alturas esto ya es un asunto departamental, y quien se tiene que hacer cargo de él es el departamento (yo no). Pero te transmito el mensaje, y un saludo, JOSE ANGEL

Por su parte, AEDEAN sigue ignorando las movilizaciones organizadas en defensa del grado de Estudios Ingleses. En su página no aparecen enlazadas ni reseñadas, y algunos de los enlaces que aludían a las reuniones previas no funcionan.


***
Con respecto al tema de las correcciones de posts anteriores, admiro a los blogs que conservan el texto anterior tachado, y ponen las addenda entre corchetes, y fechándolas si hace falta... pero deteriora sequor, yo corrijo (poco) lo que me parece corregible del pasado sin más comentario. La verdad es que hasta ahora no he reescrito ningún artículo, sólo he corregido herratas, y si añado algo lo hago con un PS al final (otro latinajo: PS = post superscriptum) pero como no me autorredacte y autoaplique un código deontológico sobre corrigenda et addenda, nada me impediría reescribir todo lo reescribible, hacer profecías autocumplidas, foregone conclusions,y permitir a todo el mundo presuponer que todos mis artículos han sido añadidos hoy mismo, tras una intensa madrugada de trabajo.... la textualidad del blog es bastante más jorobadilla de lo que parece a primera vista; what you see is what you get... pero quienes sólo vemos la superficie nos quedamos en lo superficial, claro. Y qué vemos, más que superficies reflectantes.

 

Profecías
autocumplidas retroactivamente




Retroposts

—oOo—

El guateque del PP con el nacionalismo catalán

jueves, 21 de abril de 2016

El guateque del PP con el nacionalismo catalán (audio de La Voz)

Retropost: Stúpidas letras

 

Retropost #852 (11 de abril de 2006): Stúpidas letras




No me refiero a la letra de la canción esta de abajo, que está bien pensada, sino a las letras que algún pseudo-cinéfilo ha decidido que se tienen que utilizar para poner los créditos de las películas en los DVDs (o en los carteles de cine) --esas tan estrechas y superaltas, como topmodels anoréxicas, y para mí ilegibles la mayoría de las veces cuando intento fichar una película para mi bibliografía. Así que me toca tirar de la IMDB si quiero sacar los datos. En todo toca aguantar convenciones y modas estúpidas, y ésta es como un anglicismo tipográfico, aunque no sea yo quién para criticar los anglicismos. Claro, que alguien dirá, para qué fichar la película si ya está en la IMDB, eso sí que es túpido. Bueno, mis razones tendré, aparte de perder el tiempo, que, de acuerdo, lo pierdo. Sobre todo intentando leer esas letras.


Retroposts

—oOo—

Retropost: Tolerancia a neonazis NO

Retropost #836 (30 de marzo de 2006): Tolerancia a neonazis NO


Recibo hoy esta circular de un representante en el Consejo de Gobierno de la Universidad:


Señor rector:
Estoy seguro de que está al corriente de las agresiones que varios conciudadanos nuestros han sufrido esta semana. En el Actur, la de Ramón Redondo, en la UCI con coma inducido por su grave fractura de cráneo: "porque llevaba pantalones anchos"; ingresado en el Servet, a la espera de una intervención quirúrgica, está el portugués Mateus Domingo Ducata que lo atacaron en Torrero: por ser negro; y la tercera, en el Rincón de Goya, una chica acaba con la cabeza abierta y la cara desfigurada: por ser joven y divertida (celebraban un cumpleaños entre amigos de la Escuela de Artes). Este último caso, además, nos toca de manera cercana porque se trata de Julia, la hija de dos compañeros nuestros, Iluminada López, trabajadora en la Moliner, y Francisco González, de la reprografía de Derecho. Hoy la prensa recoge la indignación que vive la ciudad -a la par que critican la evasión del Delegado del Gobierno- y los diferentes actos de protesta que se preparan. La universidad ha venido manifestándose acertadamente contra la violencia y ahora tampoco cabe la indiferencia ante estos tres hechos concretos ni ante el caldo de cultivo que los causa: su ideología neonazi; la actuación coincidente -sea coordinada o no- aquí en nuestras calles y en este momento presente; y los objetivos idénticos de atacar a los demás por motivos nimios -es decir, indiscriminadamente, a cualquiera-, bien por diversión o por puro racismo. En consecuencia, en nombre de muchos de mis compañeros, le ruego que en un breve plazo nos convoque a una concentración de repulsa -quizá para el lunes daría tiempo a prepararla- contra esta violencia y el racismo. Y que sepa la ciudad de nuestra respuesta.
Reciba un saludo cordial,
Joaquín Bozal Macaya, representante del PAS por La Algara en el Consejo de Gobierno
_______

Añade el remitente: "Si os parece oportuno podéis sumaros a la misma petición o distribuir la noticia en vuestras listas."

Yo, por supuestísimo, me sumo, aunque soy un tanto escéptico sobre las protestas de la gente de a pie contra la violencia y los criminales. Creo que van mejor orientadas cuando se protesta contra los gobernantes y legisladores que no toman medidas suficientes para contener, prevenir o castigar suficientemente estos hechos, que por desgracia siempre se seguirán produciendo en una medida u otra.
Otra opción, claro, sería hacer una mesa de negociación con los neonazis y cabezas rapadas. Abramos nuestras mentes. Pongámonos al día.






—oOo—

Retropost: Nube tóxica

Retropost #741 (2 de febrero de 2006): Nube tóxica

 
O por lo menos pestilente; esta tarde huele mal en un radio de al menos un kilómetro en el centro de Zaragoza, desde mi casa al campus, posiblemente mucho más. A veces es la papelera del norte la que nos echa esta peste, pero hoy no huele a coles, sino a amoníaco o a pis de vaca. Pero qué le vamos a hacer, respiramos lo que nos echan, y si nos echan peores cosas, peores cosas que respiraremos. No veo que la gente comente nada, manos al bolsillo, apriétate la bufanda y tira palante, protestar a quien envenena el aire es como protestarle a Dios, así está el tema.



Retroposts


—oOo—

Retropost: Algún julay

Retropost #732 (28 de enero de 2006): Algún julay


me ha robado dos matrículas de la moto. Y eso que esta semana tenemos la calle llena de filas de Ferraris aparcados uno detrás de otro, tenía donde elegir. Igual es un fan que necesita un fetiche, oye. O para hacerme un vudú. Esto me pasa por hacerles caso a los de la ITV, que me venían diciendo y repitiendo que le ponga matrículas delanteras a la moto. Cuando hace treinta años que no veo una moto con matrículas delante, menos la mía. Y ahora ni esa.


Retroposts


—oOo—

Soy un infractor grave

miércoles, 24 de febrero de 2016

Soy un infractor grave

No sabía que aparcar en la zona de carga y descarga delante de un supermercado (para comprar en el supermercado) es una infracción al tráfico GRAVE, tanto como dejar tu coche en medio de la calle. Tendrá sentido o no, pero doscientos euros de multa que me han clavado los diligentes agentes. Ni cinco minutos han tardado. Ahora, en cambio, el presidente catalán declara la sedición, año tras año, y le recibe el rey y le dan ración extra de tarta, y aquí paz y después gloria. Mientras la ley tenga estas "velocidades asimétricas", este país seguirá siendo una mierda que avergüenza verla, y seguirá yendo al guano por la vía rápida.

Archivando Actuaciones

jueves, 24 de septiembre de 2015

Archivando Actuaciones



Me llega de uno de mis gabinetes jurídicos la noticia del archivo definitivo de mi última actuación judicial contra la Administración. He perdido el caso. Esta vez se trataba de recurrir la decisión por parte de la CNEAI de no concederme el último sexenio de investigación que les pedí (el cuarto). Aquí la decisión (que denuncié como viciada de arbitrariedad) la toma una comisión (y posiblemente un individuo), y las demás comisiones y administraciones y tribunales solamente la refrendan, contra viento y marea, sosteniéndola y no enmendándolla, por un procedimiento bien establecido.

Es la manera de que no se multipliquen los recursos. Eso es un beneficio evidente, según se mire. Pero claro, tiene algunos pequeños inconvenientes o peajes que pagar por el camino, entre ellos varios atropellos a la lógica, a la justicia y a la razón. Como pasa tantas veces, se cargan aquí de gloria las resoluciones judiciales: se ignoran las denuncias sobre las que no conviene argumentar (desaparecen sin más de la resolución, como si jamás se hubieran hecho alegaciones al respecto), se apela a la discrecionalidad técnica de las comisiones, aunque usen la discreción en el sentido de "fuego a discreción", de maneras harto indiscretas y pasándose por el forro cuando conviene todo criterio técnico (visto que son ellos los que deciden cuáles cuentan como técnicos, y ya pueden cantar misa la disciplina y sus presupuestos básicos, si conviene contradecirlos). Y en general se da una respuesta negativa, (a) basándose en los mejores argumentos que puedan reunir, (b) haciendo amago de rebatir a satisfacción suya alguno de los de la parte contraria (porque una parte es la parte buena y la otra la parte contraria, que estamos hablando de la administración cubriéndose a sí misma). Y mayormente, (c), escamoteando las cuestiones que no conviene entrar a sopesar ni a argumentar.

Así, esta resolución ha dado por bueno, a ojos de la Justicia del T.S.J. de Aragón (cuya calidad ya comenté a cuenta de otro fallo anterior), las actuaciones de la persona a quien denominan "Dña. Secretaría de Estado de Universidades". Esta a su vez sostiene con toda la pachorra del mundo, en diversas resoluciones:

- Que yo sólo aporté cinco publicaciones (las cinco requeridas) a la evaluación de la CNEAI, y que al no darse por buena alguna de esas, no había ninguna otra en esos seis años que pudiese valorarse en su lugar. En realidad les presenté un currículum extensísimo que ninguno de estos expertos y jurisconsultos ha mirado—ver años 2006-2011. Es más, todo colgado de libre acceso en Internet, cosa que al parecer también jorobaba bastante. "Todos esos enlaces, eso fuera todo"—así literal, fue uno de los mensajes más claros que pude extraer.

- Que el español no es una lengua apta para las publicaciones académicas. Ya que (y en esto insistió especialmente la CNEAI) la publicación en español perjudica a la difusión de una publicación, tanto internacionalmente como dentro de España. Por mis muertos que dijeron eso, y que ahí queda. Que el español entorpece la comunicación dentro de España. Mi publicación era internacional y extranjera (en una serie alemana) pero en español. Y al parecer hay que ir a exterminar.

- Ah, la publicación dichosa, la única que no estaba en inglés, también está publicada en inglés—pero es una de tantas cosas que los Expertos, con su discrecionalidad, prefirieron no saber, y los jueces prefirieron ignorar, como los tres monos de ni ver ni oír ni hablar.

- Las otras publicaciones mías iban en inglés, a diferencia de las de la comisión que me valoró, que evidentemente no se aplicaba a sí misma su propio cuento. Y es que esa es otra cosa dada por buena en esta resolución: que en mi caso se me podía exigir que todas las publicaciones estuviesen en inglés— mientras que en el caso de otros académicos, o de todos los demás, no se les exigía ese idioma en ninguna. El trato diferencial y arbitrario tampoco le ofendió ni a "Dña. Secretaría" ni a Dña. Justicia Aragonesa. Y el que no dijese nada de esto en los criterios de la convocatoria... bueno, como era yo el que lo alegaba, y no "la parte contraria", se puede ignorar tranquilamente.

- También sentó Dña. Justicia que es de justicia que esta publicación no pueda entrar (por cuestiones de fecha) en el sexenio 2006-11. Por sus santos cojones.

- Asimismo le pareció excelente que una publicación de la misma editorial y del mismo libro (otro capítulo del mismo) se valorase muy positivamente en un caso, y muy negativamente en otro (en el mío). Valorando en un caso la abundancia de reseñas de libro, etc. (es lo que llaman "indicios de calidad") y negando que yo aportase indicios de calidad que eran exactamente los mismos—aquí no entran a leerse las publicaciones, no es la idea, sino que valoran la recepción de las mismas, la editorial, etc. Pues bien, en mi caso, los mismos indicios no valían. Y a correr, usted de qué protesta.




Y otras así.


En fin, qué les voy a decir. Una parodia de justicia, como la que se ve a diario que tenemos en España, en casos más sonados, pero este en pequeño y en directo. Ofendiendo igual a la razón, a la lógica, y al principio de no contradicción, que todo vale, y con falta de sentido, como en el tango. ¿Para qué recurrir ante esta justicia las actuaciones de esta justicia? Para perder el tiempo y el dinero, y la paciencia. Y para hacerse una idea más clara de las insolencias que hay que aguantar de tanto Comisionado y Togado y falsario—a quien confunda Satanás. Así van poniendo entre todos este país al nivel que vamos viendo día a día.

No tengo claro que vaya a volver a pedir jamás un sexenio, viendo el calibre de los criterios usados. (Aclararé que, aunque me habían dado hasta la fecha todos los sexenios, venía yo firmando todos los manifiestos anti-sexenio que circulaban por allí denunciando la desviación de la función originaria de estos procedimientos de evaluación). Comprendo que si en un futuro lo solicito otra vez será otra gente la que me evalúe, y quizá hasta usen otros criterios. Pero es que es fama que las evaluaciones negativas cabrean bastante—sobre todo cuando ofenden no ya al interés particular de uno o a la opinión excesivamente optimista que pueda tener de sí mismo, sino también a cosas que tenemos todos más en común, como la aritmética, el calendario, la evidencia tangible, el sentido común o el idioma común (por lo del español, digo) o la pura lógica. Ofende a distancia tratar con una institución que pisotea todo esto con tanta alegría, y pasa a cobrar sus dietas, y siguiente. Váyanse a esparragar, anda. La calidad subirá el día que salgan de ahí.


Me evalúan negativamente


Una de cal y otra de arena

viernes, 17 de julio de 2015

Una de cal y otra de arena

Me viene a la cabeza al poner este título aquella canción de hace treinta años, "Manué, no te arrime a la paré, que te vá llená de cah, de cah, de cah, de cah de cah de cah...."

Pues eso, por arrimarme a la paré, a la paré de la Justicia, algo de cal me ha caído. Había presentado un recurso contencioso administrativo contra la CNEAI, porque me denegaron un sexenio de investigación hace años, y ahora me han desestimado el recurso. Y quizá hasta me cobren los euros que no me van a pagar del complemento ese. Así que una fañaza más para la justicia en España: la comisión del Dr. Collado se sale con la suya, y les dan la razón y aplauden su criterio con aplauso de juez, y yo me quedo sin complemento y desautorizado. 

La pieza clave del razonamiento dice que las resoluciones de la Comisión se darán por suficientemente motivadas cuando hagan suyas las puntuaciones de los Comités Asesores. O sea que no hay manera de recurrir por lo judicial, porque has de recurrir contra la comisión, y no contra el comité asesor, y —truqui truqui— siempre estará bien motivada la resolución de la comisión, porque se atiene a la del comité asesor que le hace el informe. Un perfecto razonamiento circular, basado en jurisprudencia del Tribunal Supremo.

Y en el caso de una publicación que era valorada con buena nota en otro solicitante, y con mala en la mía (siendo el mismo libro, la misma editorial y los mismos indicios de calidad) se dice que no se demuestra que los dos casos sean idénticos. Claro, las publicaciones son distintas. No hay dos casos iguales, aunque aquí no sea procedente entrar a valorar la diferencia por los mismos criterios de actuación de la comisión, que se atienen a los indicios de calidad. Pero en un caso dijeron así, y en el otro asá, y los dos están bien, porque lo dijo el comité.

La bazofia ésta la firman los ilustrísimos señores D. Juan Carlos Zapata Hijar, Dª Nerea Juste Díez de Pinos y D. Juan José Carbonero Redondo. 

Por supuesto, la resolución esquiva todas las argumentaciones problemáticas, y se deja por el camino todas las irregularidades de la comisión—por ejemplo eso de penalizar las publicaciones en español (sólo en mi caso, claro, porque los propios miembros de la comisión lo publican todo en español y en catalán en sus propios currícula). Decir que el español no es lengua de difusión científica ni bien comprendida en España es indefendible, y por tanto no es defendido; se perdió el razonamiento por el camino, como suele pasar. Lo mismo las mentirijillas de la comisión, diciendo que no se aportaban nuevos indicios de calidad, etc. etc., cuando había abundantes reseñas favorables de las publicaciones en cuestión. O diciendo que no había otras publicaciones en el currículum, aparte de las cinco seleccionadas, cuando sí las había....  y demás, para qué repasarlo. 

Dice la sentencia que no se acredita error ni arbitrariedad, Q.E.D., cómo se va a acreditar, qué cosas tienen. La sustancia de la resolución es que se remiten los magistrados, que para eso están, a la discrecionalidad técnica de la comisión, y a correr, que bien decidido está. Así de bien decidido está, y no voy a gastar yo más tinta en comentarlo que los chupatintas éstos de las puñetas.

Con lo cual me quedo sin cuarto sexenio; ya veré si lo vuelvo a solicitar o no; como deía Bonnie Tyler it’s a fool’s game, y la arbitrariedad es casi total, así que sólo lo haré si tengo muchas tardes tontas y aburridas.

La de arena (si la de arena es la buena) es que nos han concedido al grupo de investigación sobre Hermenéutica y Antropología Fenomenológica una subida de nivel y de subvención, y ahora es un grupo "Consolidado" entre los financiados por el Gobierno de Aragón. Pues hale, a hacer hermenéutica y antropología fenomenológica. Pero malditas las ganas que quedan de rellenar un impreso que tenga que ver con investigaciones, proyectos o evaluaciones administrativas.


 ______

PS: Dicen que Google informa bastante bien, y sin partidismos. Pues así van a finales de julio mis índices de citas y relevancia académica según Google:

Citation indicesAll     Since 2010
Citations728     287
h-index12          7
i10-index13     3

 

Y así van según Google los índices del doctor Collado— el presidente de la comisión de la CNEAI que me ha denegado el sexenio con argumentos tan falsarios como que el español no es lengua científica bien difundida en España:

Citation indicesAll        Since 2010
Citations115        72
h-index6        4
i10-index3        2


’nuff said!










Me evalúan negativamente







Retropost #44: 28 de noviembre de 2004

Retropost #44: 28 de noviembre de 2004


28 de noviembre

Recuelgo hoy un trabajillo sobre épica medieval francesa rescatado del baúl y colgado por error en bits&shreds. Me ha servido para empezar a pasarme al diseño de páginas web con MsWord, que es más flexible de lo que pensaba. Lo más interesante: a pesar de la simetría perfecta entre cristianos y paganos, éstos sufren una demonización gratuita y a priori, sólo por la incompetencia de sus dioses.

También cuelgo una segunda entrega de la memoria de la fallida oposición, justificando la pertinencia de la investigación en pragmática literaria y en narratología como investigación en lingüística. Pero que si quieres. No estaba el tribunal para disquisiciones en aquella oposición, y se apostó por un resultado más expeditivo: resolver, sin más, que ninguno de los candidatos merecía la promoción, por "serios errores" sin especificar y por "inadecuación" al "perfil" de la plaza también sin especificar. Lamentablemente, "perfil" no es un término con apoyatura legal de acuerdo con las bases legales de esa oposición; y yo sí he señalado serios errores, muy concretos, en la actuación de la comisión. Veremos si hay justicia en este país, o si contribuimos a convertirla, según la famosa frase, en un cachondeo.




Retroposts





—oOo—

Manifestación y huelga

 

martes, 24 de marzo de 2015

Manifestación y huelga

Hoy hay manifestación en Zaragoza (y en el resto de España huelga) contra las reformas educativas que planea el PP. Me parece genial, que se manifieste quien le disgusten esas medidas, si le parece oportuno.

Queda por saber si los "piquetes informativos" nos llevarán a rastras a la manifestación, igual que tantas veces nos bloquean la entrada del campus los huelguistas cuando desean hacer huelga.

"¡Por mis cojones que te sumas a la manifestación!" —dicen tirándote de la chaqueta. Y van insultando a los transeúntes que no se manifiestan, y los meten a empujones tras la pancarta.

Nunca pasa eso, ¿verdad? 

Pues eso.



30 / 30.000

domingo, 13 de julio de 2014

30 / 30.000

Cuando Álvaro era pequeñito, decía plepar en lugar de trepar. Bueno, pues plepando, plepando, he subido hasta el puesto número 30 de los 30.000 primeros más escribidores del SSRN, contados por número de artículos contribuidos. Y el número 28 de los más escribidores durante este último año. Aquí hay un pantallazo del evento y de la cumbre de mi fortuna—porque supongo que a partir de ahora sólo pleparé para abajo. Aclararé que no estoy en el puesto 30 de 30.000, sino en el puesto 30 de 258.000, número total de académicos de todo el mundo que han subido trabajos al SSRN. Ahora bien, según una facinerosa comisión del Ministerio, es que no investigo, y no me dan sexenio—como cuento con más detalle aquí. Pues a ver cuántos españoles encuentran por delante de mí en esta lista.

SSRN28

Viciada de arbitrariedad

viernes, 13 de diciembre de 2013

Viciada de arbitrariedad

Ya está presentado el recurso contencioso administrativo contra la CNEAI, por la actuación de su comisión de Filosofía y Filología (presidida, qué cosas, por el catedrático de nuestro departamento, Dr. Collado) al denegarme el último sexenio de investigación que solicité. Más datos aquí. El recurso es largo, con mucha argumentación jurídica previa de mi abogada, y mucho otrosí. Por lo cual cito sólo como muestra un botón sobre prácticas arbitrarias a la hora de puntuar una de las aportaciones.

Este tipo de recursos los juzgados los archivan pronto, en la papelera—o sea que no tengo ni muchas esperanzas ni pocas de sacarlo adelante. Pero por mí que no quede. Porque aceptar una injusticia, o no impugnarla, es colaborar uno mismo en ella. Y yo con este comité no colaboro ni pasándoles la sal; son actuaciones como ésta las que hacen que la universidad española dé el asquito que da tantas veces en muchos de sus recovecos.

—oOo—


TERCERO.-  El ejercicio de la potestad discrecional está en todo caso sujeto a revisión jurisdiccional mediante el control por los principios generales del derecho y los hechos determinantes. La resolución de la CNEAI ha vulnerado el principio de interdicción de la arbitrariedad.

En este fundamento se pasa a abordar cómo la actuación de la Administración resulta arbitraria, por cuanto, la aparente fundamentación de las puntuaciones no es tal, tal y como se pasa a abordar a continuación.

1.- Arbitrariedad en la incorporación del requisito de que la aportación esté en lengua española.

Por resolución de 23 de noviembre de 2011, de la Presidencia de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, se establecen los criterios específicos en cada uno de los campos de evaluación. Pues bien, nada se establece en relación a que la utilización de la lengua inglesa sea un requisito para la valoración de las aportaciones en este campo, o que la utilización de la lengua española sea un demérito en orden a valorar una aportación.

Sin embargo, y en relación a la aportación cuarta “Los Blogs y la Narratividad de la Experiencia” (2009) se viene a valorar la misma con una puntuación de 4,5 por estar escrita en lengua española lo cual “hace disminuir potencialmente su impacto internacional”.

Por su parte, en el Informe complementario (folio 61 del expediente) se viene a señalar que “la lengua española empleada en esta aportación u en el volumen en el que se edita disminuye el impacto internacional y nacional”.

Este capítulo “Los Blogs y la Narratividad de la Experiencia”, se incluye en el Libro: Estudios sobre el texto: Nuevos enfoques y propuestas. Editorial Peter Lang.

Pues bien, se acompaña al presente escrito de demanda, solicitud realizada por Dña. ***** de evaluación de su actividad investigadora para los años 2004-2009 donde precisamente incluía para su valoración un capitulo (en lengua española) del mismo libro. La Sra. ***** sí que fue valorada positivamente. (Documento nº Uno y nº Dos).
El español es lengua de conocimiento internacional y por supuesto en España, a diferencia de lo que aduce la sentencia diciendo que "la lengua española empleada en esta aportación y en el volumen en el que se edita disminuye el impacto internacional Y NACIONAL" del artículo. Es no sólo inadmisible, sino incluso podría tildarse de inconstitucional, al utilizar como demérito el utilizar el idioma español.
Pero es que, además, hay un dato esencial al que no se hace referencia en la resolución recurrida, y es que el artículo en lengua española, también está en inglés.
Ver: Jose Angel Garcia Landa,
"Blogs and the Narrativity of Experience." Online PDF at Social Science Research Network 1 abril 2008:
http://ssrn.com/abstract=1113321
Recogido asimismo en el Literary Theory & Criticism eJournal (1 abril 2008):
http://papers.ssrn.com/sol3/JELJOUR_Results.cfm?npage=2&form_name=journalBrowse&journal_id=949618
En virtud de lo anterior, no solo no constituye motivo alguno para la puntuación otorgada el que dicho artículo esté escrito en lengua española, sino que además, se ha acreditado que el mismo está en inglés, y este hecho ha sido silenciado por parte de la resolución recurrida, lo cual provoca que la misma esté viciada de arbitrariedad.


2.- Arbitrariedad en la contradicción entre criterios de evaluación de dos aportaciones.

Efectivamente, la misma editorial Peter Lang, se evalúa positivamente en la primera de las contribuciones (valorando con 6,2 puntos) haciendo constar que no existen observaciones negativas y que se ha utilizado un medio adecuado y sin embargo en la contribución cuarta, publicada en la misma editorial, cuando se pregunta ¿utiliza un medio de difusión adecuado? La respuesta es NO, señalando que se trata de una editorial “poco selectiva, sin suficientes criterios explícitos de selección de manuscritos”.

Esto constituye una actuación de todo punto de vista arbitrario, por cuanto, por el mismo Comité Asesor se está diciendo al mismo tiempo que una editorial es adecuada y que no lo es, cuestión que denota de nuevo la arbitrariedad en la que ha incurrido la Administración al valorar a mi mandante.
 




Spanish Forbidden in Spain
 


Solicitud documentación sexenios

lunes, 30 de septiembre de 2013

SOLICITUD DOCUMENTACIÓN SEXENIOS

Estimados compañeros:

Estoy llevando a los tribunales la no concesión de un sexenio por parte de la CNEAI (en 2012). No me importa reconocer que no me lo concedieron, por la notable arbitrariedad de la actuación de la comisión (en esta como en otras ocasiones) y porque ya tengo tres anteriores, y méritos suficientes para este también.

Desearía que alguna persona que quiera avenirse a apoyar esta demanda me ayude si se da el caso siguiente:

QUE SE LE HAYA INFORMADO FAVORABLEMENTE EN ALGUN CASO UNA PUBLICACION ESCRITA EN ESPAÑOL.

Una de mis contribuciones estaba en español, aunque publicada en una serie multilingüe alemana—también estaba traducida al inglés, cosa que la comisión ignora olímpicamente, por cierto.— Pero lo que me irritó sobremanera es que en la respuesta a mi recurso, se reafirmó la comisión en que no es aceptable el uso del español como lengua de investigación, aclarando además que el uso de la lengua española perjudica a la difusión del artículo tanto fuera COMO DENTRO de España. Así.

Evidentemente es un criterio no usado en otros casos, empezando por las publicaciones de la propia presidenta de la comisión y otros miembros de la misma. Ahora bien, quizá entienda la comisión que los profesores de Filología Inglesa, a diferencia de los de otras filologías, no podemos usar el español en nuestras publicaciones sin ser penalizados (contradiciendo, por cierto, a la Constitución). Por eso solicito que si alguien puede proporcionarme documentación al respecto, me la envíe lo antes posible. Le estaría muy agradecido, gane o no el recurso.

Se trataría de enviarme copia de la documentación en que se acredita la valoración positiva de un sexenio, habiendo sometido a evaluación en esa ocasión publicaciones escritas en español. El tema sólo figurará en el expediente judicial y no se harán públicos datos ni nombres.

Comprendo que no es fácil que haya constancia documental clara de estos hechos, dada la falta de transparencia de la CNEAI (en el caso de evaluaciones positivas especialmente), pero envío esta circular por si alguien se anima y puede enviarme algo para incluirlo en el expediente.

Y, si no, por lo menos que conozcáis esta actuación bochornosa para con la lengua española, por parte de una comisión supuestamente "nacional".

Un saludo muy cordial

José Angel García Landa
Universidad de Zaragoza


Este mensaje lo envío hoy a la lista de AEDEAN. Como otras veces, me lo devuelven por "no estar autorizado a enviar mensajes a esta lista" aunque sí soy miembro de AEDEAN. En fin, entre tanto se resuelve el tema, aquí dejo constancia del Caso.

El recurso, aclaro, lo doy por perdido de antemano, conociendo perfectamente cómo funcionan estas cosas y cómo respira nuestra judicatura. Tampoco me enviará nadie nada, por cierto.



_____


Me contesta la administradora de la lista de AEDEAN: 

Acaba de entrar un mensaje tuyo a través de tu cuenta de la universidad sin problemas. Me temo, sin embargo, que no será distribuido dado que la política de la Junta Directiva de AEDEAN es la de no distribuir mensajes que no se ajusten a la función de la lista, que es la de dar difusión a publicaciones, Calls for Papers, anuncios de actividades culturales, conferencias y seminarios, másters, o avisos sobre la convocatoria de plazas o becas.
  

Un saludo,
Belén Méndez Naya
Universidad de Santiago de Compostela

Y le respondo:

Estimada Belén:
Son cuestiones muy restringidas para una lista de correo electrónico, las que señalas en tu mensaje. En fin, allá AEDEAN con su política de comunicaciones; a mí me entran cada vez más tentaciones de borrarme de la asociación. Es un uso muy pobre el de los medios de comunicación por parte de una asociación académica el que no permite actividades como el debate, la crítica, el intercambio de opiniones, o siquiera una reflexión o información sobre en qué idioma es legítimo o aceptable el realizar sus actividades.   Y te ruego que lleves a la directiva esta reflexión: ¿Por qué puede anunciarse en la lista la publicación de un libro, obtenible previo pago, pero no puede emitirse una opinión? O, si nos atenemos a lo que dices, tampoco se podría difundir ese mismo texto, sino sólo anunciarlo. ¿Puede informarse en la lista que el español no se considera lengua de investigación por la CNEAI, eliminando mi solicitud de documentación, o sería esa información también inaceptable según vuestro criterio de filtrado de mensajes? Propongo asimismo que en el próximo congreso se organice una mesa redonda o debate sobre la política de comunicaciones de la asociación. No estaría de más, y se tratan con frecuencia temas mucho menos relevantes.
Un saludo,

Jose Angel García Landa


¿Qué decir de AEDEAN a estas alturas? ¿Que ejerce la censura selectivamente, por ejemplo?  Conmigo, bastante lo ha hecho. ¿Que es una asociación-pantalla, plantada ahí para detener el debate e impedir la comunicación entre sus miembros, más que para ser un foro de debate y comunicación? 
 

Lo dicho—no sé qué hago que no me borro de ahí. Por la vana esperanza de que (como pasa con los partidos políticos) reaccionen los miembros contra estas directivas que "toman" la asociación y la tuercen hacia sus intereses, apartándolas de sus fines originarios sin los cuales no tienen sentido. A AEDEAN los medios electrónicos le han venido muy grandes siempre; lo suyo son los libros de actas y las circulares en papel. Ya el siglo pasado les dije en un congreso que tenían que hacer sus publicaciones en formato electrónico, en la red y en acceso abierto. Supongo que les debí parecer un orate, a la Junta Directiva.



Spanish forbidden in Spain

Lo de los vagones—que no os enteráis

domingo, 11 de agosto de 2013

Lo de los vagones —que no os enteráis

Un audio de Luis del Pino donde reflexiona sobre el distinto tratamiento dado a los trenes del 11-M y los trenes de Santiago. Diríamos que una diferencia misteriosa, si no pareciera más bien muy clara.

 BUSCANDO PRUEBAS EN UNOS VAGONES

Clara, claro, para quien no se niegue a ver un problema con lo que pasó en el 11-M. Cosa que no es el caso con la gran mayoría de los españoles. Incluido, quizá, tú mismo, hypocrite lecteur.  Que les han metido un cabeza de turco en la cárcel, a título de cubrir el expediente, y se dan por satisfechos.

En fin, aquí está el engaño, bien visible, en letras de neón, para quien quiera comparar casos.

Y para quien quiera saber más, está el blog de Luis del Pino. No se dirá que no se dijo. Otra cosa es que haya un consenso político-judicial para no removello. Con la anuencia de la ciudadanía.

España no quiere saber

Mafiosos y ladrones

lunes, 8 de julio de 2013

Mafiosos y ladrones

Nos gobiernan mafiosos y ladrones. Lo dice El Mundo. Claro que debe ser porque El Mundo debe ser de extrema derecha, o de extrema izquierda, o de extremo centro o algo así, y en realidad Rajoy y Cospedal y toda esta peña que nos gobierna son de lo mejorcito que le ha pasado al país... Igual habrá que esperar a que lo diga el telediario, esto de los MAFIOSOS que controlan la política. Entonces nos enteraremos. Mientras, síganles votando, hala...

el mundo

Mientras el PSOE, zapa que te zapa, pidiendo (gran idea) más autodeterminación, que tenemos poca. Y los etarras, luciéndose en la plaza mayor; muchos de la izquierda guay de la muerte estarán encantados.

Claro que hasta yo reconozco que navarros y vascos sí que tienen en común una cosa—que nos atracan por igual el bolsillo con sus "hechos diferenciales." Con el coro de aprobación de nacionalistas y del PPSOE. Qué vergüenza de país. Y en las radios, fútbol a tutiplén.

Aquí un comentario más detallado a cuenta de Luis del Pino.

Y gobernando, los INÚTILES

Yes We Scan

lunes, 1 de julio de 2013

Yes We Scan

La Unión Europea (hace como que) se cae del guindo al saberse espiada a nivel detallado y masivo por la NSA, y pide explicaciones a EE.UU. Con la boquita pequeña.

Entre ladrones anda el juego. Si esto fuese realmente intolerable para los que nos gobiernan, y no estuviesen ellos dispuestos a hacer lo mismo, sería para pedir la cabeza de Obama. A ver si tiene al menos la noción de decencia que le quedaba a Nixon cuando decía lo de "I'm not a crook!"

Claro que contra el vicio de no pedir, está la virtud de ignorar a los humillados y ofendidos. Estados Unidos nos va a acostumbrar a aguantarles todas esas cosas de "la vida de los Otros" que tan feas estaban en Cuba, en Alemania Oriental o en los hoteles rusos para diplomáticos. O en 1984, de Orwell, modelo de sociedad indeseable. Qué colección de sinvergüenzas. El único argumento es el mismo de los otros: la razón de Estado, que todo lo justifica, aunque acabe por hacer transformar al Estado en cuestión en el mayor de los indeseables. Aunque sea por volumen nada más.





 

Cuando nos venga Obama con lo mismo que Bush y su Patriot Act, que lo hace por patriotismo, recuerden la frase esa de Samuel Johnson: "El patriotismo es el último refugio de un bribón".

Un clavo más en el ataúd del Premio Nobel de la Paz de Obama. Que se lo dieron por anticipado, antes de que hiciese estos méritos, como si se diese a las campañas mediáticas el premio ése, un ejercicio de adulación y corrupción intelectual como pocos se han visto. Como premio a las ilusiones perdidas, o a las esperanzas frustradas, quedará. Oh wait, que todo esto seguro que lo hace también por la paz. Un tipo enrollado, Obama, y más falso que un billete de siete dólares. Nos va a ensanchar este buen hombre las tragaderas hasta límites insospechados. 


 

Mi opinión, que quede claro, es que tanto Bush como él tienen una colección de delitos en su haber mucho mayor que la de muchos que están a la sombra para una larga temporada, o inhabilitados para cargo público. O la tendrían, si se les aplicase la ley. Pero la ley tiene para ellos encefalograma plano, o tratamiento de alfombra roja El pequeño detalle es que son precisamente los inhabilitables para cargo público por sus fechorías los que suben como la espuma, y ocupan todos los cargos, aquí y en los países amigos. Por qué será, se lo digo pronto. Porque al ser la política un juego de entendimientos entre intereses corruptos, el que no cede y aplica ceguera selectiva, o se sube directamente al carro de la corrupción, no pasa de concejal de pueblo. La única cualidad imprescindible para llegar a un alto cargo político es la ceguera selectiva, y esta parcialidad atroz que justifica que todo lo que hagamos está bien, mientras sean los nuestros los que lo hacen.

Ahora que por lo menos ya sé que mi blog tiene como mínimo un lector, debería estar contento.